• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Essalud plantea elevar la tasa de aporte de los agroexportadores

Essalud plantea elevar la tasa de aporte de los agroexportadores

Publicado por Miguel Torres el 10 de abril de 20122 comentarios

Las grandes agroexportadoras cotizan a Essalud solo el 4% de la remuneración del trabajador.

Con la finalidad de incrementar los ingresos de Essalud y seguir mejorando la calidad de la atención de sus afiliados, los empleadores del sector agroexportador deben aportar a esta institución una tasa mayor al actual 4% de la remuneración del trabajador, exigió el presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal Rivadeneyra.

Opinó que la tasa vigente (4%) es muy baja tomando en cuenta la alta rentabilida que reportan cada año las empresas agroexportadoras. “No estamos hablando de pequeñas empresas, sino de grandes empresas (que exportan millones de dólares)”, indicó.

En el 2011, las empresas agrarias exportaron por US$ 4,554 millones, según datos del Ministerio de Agricultura. Lideraron las ventas al exterior aquellas vinculadas a la exportación de uvas frescas, espárragos, capsicum (páprika, pimiento piquillo, etcétera), paltas y mangos. Se trata, en buena cuenta -señaló el funcionario-, de empresas exitosas que sin problemas podrían aportar una tasa de 9% de la remuneración del trabajador, como lo hacen las otras firmas de otros sectores productivos.

“Hoy se está subsidiando a los empleadores de las agroexportadoras”, opinó Armando Mendoza, gerente de Finanzas de Essalud.

Al cierre del 2011, había un total de 474,685 asegurados agrarios, pagando la tasa del 4%; aunque no todos están laborando en las grandes firmas agroexportadoras.

Si bien Essalud no tiene iniciativa legislativa para modificar la actual norma que faculta a las grandes agroexportadoras a aportar menos, Álvaro Vidal espera que el Congreso pueda hacer suya esta propuesta y modificar la ley.

Afiliación

No obstante, señaló que Essalud sigue fomentando la afiliación de trabajadores en el marco del seguro agrario, sobre todo de los que pertenecen a asociaciones productivas. Estimó que, en lo que va de su gestión, ya han incorporado a un total 60,000 titulares (180,000 afiliados considerando a sus derechohabientes).

“Hemos incorporado a 47 organizaciones agrarias productoras de cacao, café, plátano y frutas frescas. Esto en cumplimiento de nuestro objetivo de extender la cobertura de seguridad social de acuerdo a recomendaciones de la OIT”, agregó.

Finalmente, Álvaro Vidal estimó que Essalud cerrará el 2012 con más de 500 mil nuevos afiliados y terminará con una cifra récord de 10 millones.

Cifras y datos

Ingresos. Essalud tiene previsto, para el 2012, generar ingresos por S/. 6,706 mlls. El 98% corresponde a aportaciones de sus afiliados.

Usuarios. Esta institución tiene a la fecha 9.5 millones de afiliados.

Per cápita. El aporte anual por asegurado es de S/. 700, y ha bajado en los últimos cinco años, según Álvaro Vidal.

SNIP. Essalud solicitará que se le excluya del SNIP para agilizar ejecución de proyectos de inversión.

Bono. Se restituyó el Bono de Productividad para los trabajadores de Essalud, que fuera suspendido en junio del 2011 por falta de dinero.

Diario Gestión (09/04/2012)

Publicado en: Mype

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Licencias Laborales Vigentes 2022"

Invitarte este Jueves 11 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. GUILLERMO DE LA PIEDRA dice

    12 de abril de 2012 a las 4:42 pm

    Pienso que al aportacion al spp tiene que ser por escalas, en funcion a la remuneracion total del trabajador, que quede claro que el que gana mas tiene que aportar mas

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de abril de 2012 a las 11:23 pm

      Totalmente de acuerdo el que gana mas aportara mas.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Suscriptor
  • Contacto