• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Notas / ¿Es necesario contar con un contador para tú empresa?

¿Es necesario contar con un contador para tú empresa?

Notas - Publicado por Miguel Torres el 27 julio, 2015 78 comentarios

El tiempo avanza cada día que pasa, el mundo cada vez nos sorprende con sus inventos, la tecnología cada vez hace las cosas más simples para cualquier aspecto de nuestra vida, y la contabilidad no es una excepción ni tampoco para el contador.

Hoy en día si quieres mandar una factura a tu proveedor que está a 400 kilómetros de tu empresa, la solución es la factura electrónica.

Si no quieres llenar libros contables o eres de las personas con poco espacio para almacenar documentos, los libros electrónicos es la solución.

Te aburre hacer colas largas en los bancos para pagar tus impuestos, la solución es los pagos NPS – Sunat, paga por internet todos tus tributos.

Algunos problemas frecuentes del contador

En este último trimestre he recibo mensajes de contribuyentes pidiendo un consejo sobre sus problemas contables, los temas son varios, pero siempre el “contador” está involucrado:

a. Contador que realizo mal las declaraciones.

contadora-declaracion

b. Contadora no lleno los libros contables

contadora-libros

c. Contador que desapareció y se hizo humo

contador-desaparecio

d. Contador que se equivoca en el régimen tributario

contador-declaración

Luego de enumerar todos estos problemas, la pregunta que muchos empresarios se hacen es ¿Necesito un contador para mi empresa?, lo que yo respondería es “Depende”.

La respuesta es “depende”, porque hoy en día la tecnología hace las cosas más fáciles, claro está que tiene sus límites, pero a medida que pasa el tiempo estos límites cada vez son menos.

El empresario y su contabilidad

De la poca experiencia que tengo en el mundo contable, he podido observar que los empresarios de hoy en día son cada vez más abiertos a la tecnología, muchos emprendedores manejan programas de mucha complejidad, para otros la computadora es su herramienta de trabajo de todos los días.

Es por todo lo antes mencionado que estoy convencido que un empresario emprendedor, con ese talento de aprender las cosas rápidamente, puedes llevar su propia contabilidad.

Quizás tú que eres contador estés pensando qué clase de comentario más absurdo, y es posible que tengas razón, pero veamos algunos supuestos:

Empresas del Nuevo Rus

Las empresas del Nuevo Rus, todos los meses solo tienen que realizar sus declaraciones mediante un formulario Guía Pago Fácil – Nuevo Rus. Los pasos para su control se resumiría en:

  • Sumar las boletas de ventas y de acuerdo a tu nivel de ingresos pagarás tu cuota mensual.
  • No necesitas llevar libros contables, ni mucho menos hacer declaraciones.

La pregunta es: ¿Un pequeño empresario podría llevar su control de su empresa en Nuevo Rus?

No responderé esta pregunta, creo que lo más indicados son los propios empresarios, así que te animo a dejar un comentario si tú lo podrías hacer.

Régimen Especial

Las empresas del régimen especial tienen que realizar sus declaraciones mensuales cada mes y además la anotación de 2 libros contables.

Lo bueno de este régimen es que no realiza declaración anual.

Para este tipo de empresas si es necesario saber algunos conocimientos básicos de 2 materias:

  • Como elaborar una declaración con el PDT 621 (super sencillo)
  • Como llenar tus libros contables y requisitos formales para los comprobantes y operaciones.

Régimen General

Este régimen ya es más complejo, porque va depender mucho de los ingresos de tu empresa para el llevado de tu contabilidad. Es por ello que si tu empresa tienen ingresos anuales superiores a 150 UIT (UIT = 3,850) es necesario un asesor contable.

¿Quiénes pueden llevar su propia contabilidad?

Las ganas de aprender y el deseo de hacer las cosas por uno mismo muchas veces es grande, pero no siempre se pueden hacer, es por ello que si tú estás pensando en llevar tú propia contabilidad es necesario saber al menos algunos puntos como mínimo:

  • Conocer lo básico de Windows (saber manejar una computadora).
  • Saber muy bien el manejo de internet
  • Manejar herramientas como office, en especial el excel.
  • Que te guste leer.

SI tu cumples los requisitos es muy probable que puedes llevar tu propia contabilidad si estas acogido al Nuevo Rus o Régimen Especial.

Si tu empresa esta acogida al régimen general, sería recomendable que sepas como se realiza el calculo de tus impuesto, o como es el manejo de una contabilidad, para que tengas una idea de que exigir a un contador.

¿Por qué es importante saber lo básico de tu contabilidad?

Es indispensable que todo emprendedor o empresario sepa lo básico de las obligaciones tributarias de su empresa ¿porque? Porque de esa manera sabes si tu contador está haciendo las cosas bien y lo más importante que no tengas ninguna contingencia a futuro que conlleve a pagar multas.

¿Qué tan difícil es calcular tus impuestos?

Declarar un PDT de tus ingresos y compras no es nada del otro mundo, pero mejor veamos un ejemplo práctico donde tú vas a participar.

Simulación 01: Empresa del Régimen Especial de Renta

El objetivo de esta simulación es conocer el procedimiento general para la elaboración de una declaración mensual de tus impuestos (vamos obviar el procedimiento de verificación de documentos).

Vamos a realizar la declaración de tus impuestos mensuales – PDT 621 del periodo Junio 2015.

Lo primero que tienes que hacer es tener a la mano tus facturas de compras y ventas del periodo junio 2015.

Luego descarga el formato en excel (dale me gusta), trata de llenar tus facturas de compras y ventas según el modelo ya ingresado en el archivo.

[to_like]Descargar formato de compras y ventas[/to_like]

Y eso es todo ya terminaste de liquidar tus impuesto, solo te quedaría realizar tu PDT 621 con la información ingresada en el archivo, luego imprimir tus libros con el mismo archivo que has llenado.

Realizar tu PDT 621 creo que no te demorarías ni 5 minutos en llenarlo y presentarlo.

Conclusiones

  1. Si tienes las ganas de llevar tu propia contabilidad, te recomendaría dominar la cumputación, excel y el internet son los primeros pasos básicos.

  2. Existe un dicho que dice: “Con paciencia, esfuerzo y determinación, puedes llegar tan lejos como te lo propones”, así que si tienes ganas de aprender, estamos preparando un curso donde te enseñaremos a llevar tu propia contabilidad, es un curso privado para nuestros seguidores como tú, solicita informes enviando un email: [email protected]

Etiquetado con: contador, impuesto, multas, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) durante el año 2021
  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • ¿Tengo que pagar impuesto por segunda categoría por vender un departamento?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

4.3 / 5 ( 3 votos )

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

78 comentarios

  1. Luis Ramirez dice

    14 enero, 2021 en 4:41 pm

    Soy un Taxista formal y algunas veces Emito Facturas o Boletas Electronicas, soy del Regimen Especial, y desde La Pandemia ya no pude declarar en las Cabinas de la Sunat,
    Es necesario manejar los Libros Contables ?
    Tengo mis dudas porq siempre Declaraba en la Sunat y nunca me indicaron usar los Libros Contables, por favor me ayudan Gracias.

    Responder
  2. Eduardo dice

    15 abril, 2019 en 10:05 am

    Soy un pequeño empresario pero siempre tengo problemas con el contador , yo estoy en el rus y declara planilla, tengo tantas ganas de llevar mi contabilidad.
    Necesito aprender a declarar , cuando va dictar los cursos.
    Gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      17 abril, 2019 en 10:17 pm

      Lo vamos a tener en cuenta, muchas gracias 🙂

  3. Aldaonisoel dice

    10 julio, 2018 en 5:23 pm

    Hola, estoy empezando un negocio MYPE, quisiera saber si es necesario llevar las declaraciones mensuales con un contador, o uno mismo puede realizarlas y ser validadas por la sunat ?

    Responder
  4. Irma dice

    9 abril, 2018 en 1:57 pm

    Yo recien esty estudiando me gusta aprender

    Responder
  5. angelo quiroz dice

    19 marzo, 2018 en 4:47 pm

    mi pregunta es…yo tengo mi empresa de transportes(turistica) pero tengo un solo vehiculo tengo RUC y estoy en MYPE creo que se llama..ahora aun no tengo ingresos y por ejemplo solo hago una o posiblemente llegue a 2 facturas al mes en este caso es necesario un contador? porque me cobra 100 soles pero normalmente declaro 0 soles osea nada que declarar para este caso???

    Responder
  6. Jean Carlos dice

    15 marzo, 2018 en 12:03 pm

    Miguel buenas tardes una consulta es necesario que figure en la declaración de renta anual 2017 los datos del contador, es una obligación que figure o no es obligatorio. gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      31 marzo, 2018 en 10:40 pm

      No es obligatorio, porque la DJ Anual te permite grabar la información sin colocarlo.

  7. Silvia dice

    28 diciembre, 2017 en 10:30 am

    Hola Miguel
    Muchas gracias por el articulo, miy ilustrativo.
    Como se hace para tomar el curso?
    Gracias!

    Responder
  8. Dante dice

    7 septiembre, 2017 en 3:30 pm

    Una consulta. Existe alguna norma en el Perú que obliga a presentar los Estados Financieros a SUNAT firmados por un contador?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      20 septiembre, 2017 en 1:31 pm

      Si la ley de sociedades.

  9. Carlos dice

    30 agosto, 2017 en 6:35 pm

    Esta clarisimo que para una micro empresa no se necesita tener un contador pero algunos profesionales defienden sus dizque terrenos, al final el que decide es el microempresario.
    Muchas gracias estimado Miguel por animarnos a seguir la senda del conocimiento, tengo 5 anos haciendo mis declaraciones y nunca he tenido ningun problema con SUNAT.
    Esperamos mas blogs tuyos!!

    Saludos.

    Responder
  10. Evelyn dice

    28 junio, 2017 en 4:52 pm

    Hola quisiera saber .a mi me dieron mi clave sol pero cuando fui donde mi contadora ella me pidio todo lo que me habian dado .ella lleva toda mi contabilidad .pero pasa que solo ella sabe mi clave sol . Y esa es mi pregunta solo ella debe saber mi clave o ya también la tengo k tener

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 junio, 2017 en 6:35 pm

      Es bueno que le pidas tu clave sol para que puedas revisar tus declaraciones, pagos, etc.

  11. Emilio Tintaya dice

    19 junio, 2017 en 10:08 pm

    Los Contadores Públicos no deberíamos, a la luz de una dispositivo legal , tomar ( per se ) el rol de un Abogado .
    Cual es la buena noticia.
    Costos de contratación?

    Responder
  12. Gilmar Chavez dice

    14 junio, 2017 en 4:04 pm

    Para la Declaracion Jurada Anual del Regimen General, que pasa si no pongo los datos de un contador ya que hice toda la declaracion por mi mismo. Gracias por su respuesta.

    Responder
  13. Mary dice

    7 junio, 2017 en 5:41 pm

    Hola miguel, una consulta tengo una empresa que esta en el régimen especial y es eirl mi consulta es ,que pasa si yo entro a trabajar en el estado que documentos estaría emitiendo al no tener recibo por honorario como hago gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 junio, 2017 en 12:11 am

      Si entras como CAS, tendrías que sacar RxH.

  14. Ale dice

    4 enero, 2017 en 9:39 am

    Excelente apreciación miguel.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      7 enero, 2017 en 6:56 am

      Gracias 🙂

  15. Fiorella Carhua dice

    7 octubre, 2016 en 4:10 pm

    Buen articulo..entonces no es necesario un contador, pense que habia una ley que obligaba a las empresas de regimen general a tener uno…si uno sabe contabilidad…tranquilamente puede llevar su contabilidad o de algún familiar…si necesidad de ser contador……entonces porque cuando llenas la declaración anual te pide los datos del contador?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 octubre, 2016 en 1:45 am

      Si no colocas los datos del contador, igualmente puedes presentar la DJ Anual. Pero en el artículo yo lo recomiendo para empresas del nuevo rus y regimen general.

  16. Lito dice

    21 septiembre, 2016 en 4:27 pm

    Hola Miguel, acabo de leer tu articulo y me pareció muy interesante.

    Acabo de realizar mi propia declaración a la sunat, sin embargo me falta el manejo de los libros contables, estoy en el regimen especial y pienso prescindir de mi contador que para de viaje y a veces no lo puedo ubicar.

    Agradeceré que me brindes detalles del curso.

    muchas gracias,
    Lito

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      23 septiembre, 2016 en 11:32 pm

      Te paso un link de un curso virtual gratuito de PDT para que tengas en cuenta.

  17. Enzo dice

    20 agosto, 2016 en 10:14 am

    Gracias por la información.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 agosto, 2016 en 1:57 am

      Muchas gracias 🙂

  18. Javier dice

    3 julio, 2016 en 11:46 pm

    Mi duda es si quiero formar una eirl en el regimen especial, necesitaría de un contador para realizar la declaración mensual? Gracias por su respuesta.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 julio, 2016 en 3:17 pm

      Depende, si tienes un conocimiento minimo y tienes ganas de aprender lo puedes hacer tu mismo (un curso sobre el tema te ayudaría), si no quieres ocuparte de eso, contrata un contador.

  19. Hernan dice

    21 junio, 2016 en 12:50 pm

    Hola miguel primeramente quiero felicitarte por este aporte grandioso me quito dudas que tal vez si las tenia en mente pero gracias estubo genial por lo tanto decidi llevar yo mismo mi contabilidad a no ser que pase al regimen general eso si estaria dificil jeje

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 junio, 2016 en 6:47 pm

      Gracias, llevar tu propia contabilidad requiere que le des tiempo, la sunat debe ser tu segunda casa (consultas y problemas).

    • Maria dice

      30 septiembre, 2016 en 1:17 pm

      Hola, vas a dar algún curso pronto sobre q conviene mas si regimen especial o general para una pequeña empresa?
      Gracias.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      2 octubre, 2016 en 12:20 am

      Por el momento no esta programado.

  20. Gabriel J. Rodriguez dice

    9 mayo, 2016 en 3:10 pm

    Un aporte muy importante para los empresarios que están empezando, a la espera del curso para llevar tu propia contabilidad.
    Saludos

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      11 mayo, 2016 en 12:41 am

      Gracias 🙂

  21. Luis Alberto dice

    5 mayo, 2016 en 11:38 pm

    Cuando dictaran este curso.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      6 mayo, 2016 en 8:06 am

      Por el momento no hay fecha de programación.

  22. Edwin dice

    29 marzo, 2016 en 11:08 pm

    Muy buen articulo, saludos.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 marzo, 2016 en 10:54 am

      Muchas gracias 🙂

  23. Meli dice

    27 marzo, 2016 en 6:45 pm

    Si tienes ganas de aprender, estamos preparando un curso donde te enseñaremos a llevar tu propia contabilidad .. Hola me alegro mucha esta frase de su articulo, ojala pronto lo haga y ponga practica, para mejorar y aprender mas para los que estamos involucrados en el campo contable con o sin conocimiento. Porque el conocimiento debe ser compartido.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 abril, 2016 en 2:24 am

      Muchas gracias por el comentario 🙂

  24. Marco dice

    9 marzo, 2016 en 9:59 pm

    Buenas noches miguel una consulta. Mi capital social son bienes no dinerarios .al hacer el primer asiento en el libro diario como lo registro . Que tipo biene a ser.y que codigo de asiento seria. Gracias por tu respuesta miguel saludos

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      10 marzo, 2016 en 5:34 am

      Pues registra los bienes, si es computadora (utilizas la cuenta 33), si es mercadería (la cuenta 20), asi por el estilo.

  25. Jean Ramos dice

    2 marzo, 2016 en 5:08 pm

    Buen articulo estimado, Slds

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      3 marzo, 2016 en 4:59 am

      Muchas gracias 🙂

  26. Noel dice

    17 febrero, 2016 en 12:08 am

    Hola Miguel, una consulta, ese archivo que compartes, es un un formato validado por sunat? , si es así, entonces solo necesito imprimirlo y mandarlo a legalizar y foliar. Y de esa manera me evitó el uso de los libros físicos contables. Quiero saber si es correcta mi apreciación, gracias?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      18 febrero, 2016 en 9:55 am

      Es correcto, eso se llama contabilidad computariza que debe estar establecida en tu ficha ruc.

  27. José dice

    2 noviembre, 2015 en 1:09 am

    Me quedo claro, gracias por el articulo.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      9 noviembre, 2015 en 6:53 pm

      Gracias amigo 🙂

  28. Luis Elias dice

    1 agosto, 2015 en 1:45 pm

    Excelente articulo, Muy bueno.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      2 agosto, 2015 en 12:20 pm

      Muchas gracias 😉

  29. Ricardo de la Cruz dice

    31 julio, 2015 en 11:07 pm

    Estimado, te estas equivocando en tus apreciaciones, porque la contabilidad debe estar en manos de personas preparadas adecuadamente. El contador hoy en día debe dominar muchas leyes y materias como finanzas, auditoría, tributación, análisis financieros, precios de transferencias, NIC, NIFF, planeamineto tributario, Etc. Todo ello agregado a la ética profesional. Hoy día en un mundo globalizado la contabilidad ha sufrido varios cambios.
    El contador es un asesor y debe dominar muchas materias para darle al empresario la receta para que su empresa genere los resultados que espera, nosotros no somos simples tenedores de libros.

    Mañana mas tarde, por no decirlo en poco tiempo la contabilidad será virtual, es por ello que SUNAT está implementando su plataforma tal es así que ya las empresas están presentando sus libros electrónicos, las facturas, boletas, recibos por honorarios son electrónicos y poco a poco SUNAT está incorporando a los contribuyentes, por lo que nuestra profesión se hace cada vez más imprescindible, atractiva y valorada.
    Por algo nos hemos quemado las pestañas en la UNIVERSIDAD.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      2 agosto, 2015 en 5:02 pm

      No es la sunat, es la globalización.

    • Rocio Q. dice

      2 abril, 2016 en 7:20 pm

      Lo que propone Miguel es que cualquier empresario debe “evitar la ignorancia” y “dependencia” hacia el Contador, debe exigirle y para poder exigir algo es necesario saber.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      2 abril, 2016 en 11:01 pm

      Buen comentario 🙂

    • Juan dice

      2 noviembre, 2016 en 8:31 pm

      Mi estimado esto esta englobado en micro y pequeñas empresas.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      5 noviembre, 2016 en 7:20 am

      Es correcto, se prioriza ese tipo de empresas.

  30. GiulianEstrada dice

    30 julio, 2015 en 12:29 pm

    Leo los comentarios y reafirmo la percepción que tengo de los contadores; la mayoría de ellos cree tener la verdad absoluta y son muy picones, el tema es simple “es necesario tener contador en RUS y RER”? que empresario te pide Estado Situacional cuando su empresa es una bodeguita o una librería? las NICs y NIIFs son necesarias para el régimen de compras y régimen de ventas???
    Me queda claro que hasta para el REG no son tan presindibles y como leí en otro comentario “en países europeos (llámese países de 1er mundo) la contabilidad ni siquiera en una profesión” me parece natural que los contadores (de nuestro país) den un salto por publicaciones como estas.
    Bueno; yo solo digo…

    Responder
  31. Ronald dice

    29 julio, 2015 en 4:46 pm

    Creo que si es necesario un contador desde el RUS ya que no solo es llenar libros, ni sumar las ventas, los pequeños empresarios tambien requieren saber su Situacion Financiera, quieren saber saber si estan ganando estan perdiendo, para ello hacer un Estado de Resultados, un Balance, etc, algunos tienen trabajadores, necesitan hacer contratos de la Remype, hacer el plame, tener cuidado con las normas laborales.

    Responder
  32. Hugo Velasco Lazo dice

    29 julio, 2015 en 1:53 pm

    Esta fuera de orbita, el contador no es un tenedor de libros, su profesor debio haberle enseñado que el contador es un asesor financiero, tener cuidado en la proxima…..!!!!!!!!

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      29 julio, 2015 en 2:08 pm

      En la segunda parte tocare el tema financiero, por otro lado la curricula universitaria actual de la carrera de contabilidad no lo hace un especialista en finanza (promedio 2 cursos de finanzas), por otro lado si hablamos de prestamos y créditos es el empresario quien tiene la mayor experiencia.

  33. Jorge dice

    28 julio, 2015 en 9:05 pm

    Ese comentario no tiene sentido como profesional cuidado simplemente un cursito de contabilidad

    Responder
  34. Walther dice

    28 julio, 2015 en 5:35 pm

    Estimado colega estas en un tremendo error, el contador es un profesional formado en una universidad y esta preparado aplicar los principios contables en las empresas de acuerdo a la Nics, etc, ademas de asesorar en el campo tributario, económico, administrativo, etc. si no fuera así como tu das entender entonces desaparecía las facultades de contabilidad en la universidades del Perú y del mundo

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 julio, 2015 en 9:09 pm

      Es correcto lo que mencionas, la carrera de contabilidad en algunos países europeos no existe, es una especialidad de la economía.

  35. Edgar Quispe dice

    28 julio, 2015 en 3:36 pm

    Contadores como esos… desacreditan nuestra labor… son casos tan sencillos… que todo es cuestión deorden y responsabilidad…

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 julio, 2015 en 10:02 pm

      Mas que orden diría capacitación constante.

  36. Javier dice

    28 julio, 2015 en 2:11 pm

    Es muy lamentable su opinión, dando su respuesta: “depende”. La Contabilidad debe ser responsabilidad de un contador por su preparación profesional; y que su trabajo no solo es calcular el impuesto correctamente, ni solo llenar sus libros contables, ni solo hacer sus declaraciones; también se aplica el conocimiento correcto y razonable de todas las materias como economía, derecho tributario, finanzas, administración y fundamentalmente de contabilidad general.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 julio, 2015 en 10:04 pm

      El administrador podría decir, la administración depende de mí, el abogado podría decir el derecho tributario depende de mí … al final el empresario puede decir el manejo de la empresa depende de mí.

  37. Jesús dice

    28 julio, 2015 en 1:02 pm

    Estimado, puedes tratar de enseñar teneduría de libros para la sunat, pero aún así las contingencias serían mayores . La función de un contador no es llenar libros para la sunat ,de un auxiliar si, pero preparado, …no olviden que lo barato sale siempre caro. …y vendan sus productos en otra página ..saludos

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 julio, 2015 en 10:16 pm

      Tu comentario no me dice nada, personalmente no veo la diferencia entre un auxiliar y un contador, muchas veces el auxiliar sabe más el manejo de la empresa que el propio contador que solo visita la empresa 1 sola vez al mes.

  38. Jorge Lopez dice

    28 julio, 2015 en 8:54 am

    Una consulta: si solo son compras y ventas, ¿todos esos campos de los registros deben ser llenados? , ¿se pueden borrar los campos que no se usen?, ¿seria legal?, gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 julio, 2015 en 8:57 am

      No debes hacer eso, es mejor dejarlo con el formato original, si tu problema es la impresión , no es necesario que salga en un sola hoja puedes imprimirla en 2 o 3 hojas.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      10 agosto, 2015 en 11:58 pm

      No deben borrarse los campos, solo dejalos en blanco.

  39. Jorge Gonix dice

    28 julio, 2015 en 1:36 am

    Buenos dias, me parece un poco temeraria su apreciación:
    1.- El empresario siempre culpa al contador de los errores cometidos, en la mayoría de veces.
    2.-No se olvide que es muy peligroso saber poco de algo.
    3.- No se olvide que el empresario piensa que un buen contador es aquel que le hace pagar menos impuestos, o en su defecto cree que el contador debe participar con el en sus malos manejos en la creencia que esta implícito en los honorarios.
    4- etc, etc,
    5.- Habria que evaluar la ética estimado colega

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 julio, 2015 en 7:42 am

      6. Debes en cuando el contador debe hacerse una auto critica a su trabajo.

    • GiulianEstrada dice

      30 julio, 2015 en 12:07 pm

      Me gusto ese punto “6”.
      Soy solo auxiliar contable recibi un curso de un año, trabajo con muchos contadores y aveces solo algunos (por no decir la mayoria) creen tener la verdad absoluta, incluso se atreven a porfiar a otro de sus colegas bajo el argumento “tu tambien eres contador y me debes comprender” es entonces cuando me pregunto ¿donde quedo su dis que etica?
      muy bueno el punto “6”

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      17 agosto, 2015 en 7:37 am

      Suele pasar con algunos profesionales, es parte de la experiencia.

    • Gisela dice

      8 agosto, 2015 en 10:46 pm

      Opino lo mismo… No soy contadora pero tengo que estar corrigiendo al contador, desde las compras y ventas, debes en cuando el contador debe hacerse una auto critica a su trabajo.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      9 agosto, 2015 en 1:24 am

      Concuerdo con lo que mencionas.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto