• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » En seis años implementarán reforma del empleo público

En seis años implementarán reforma del empleo público

Publicado por Miguel Torres el 6 de julio de 20131 comentario

Informe. Empezó el cambio. La implementación gradual y progresiva, pero irreversible, de la nueva Ley del Servicio Civil culminará en seis años, estimó la gerente de políticas de gestión de Servir, Mariana Ballén, quien a continuación explica que el pase a esta esperada reforma será por cada entidad pública.

Dada la capacidad fiscal y operativa del Estado, la reforma laboral pública impulsada con la aprobación y publicación de la nueva Ley del Servicio Civil (Ley Nº 30057), que contiene los incentivos necesarios para asegurar un pase ordenado y progresivo al nuevo régimen, pero irreversible, podrá durar hasta seis años.

Así lo estimó la gerente de políticas de gestión de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Mariana Ballén, al asegurar que el pase al nuevo régimen es voluntario, es decir, se respetará la voluntad de los trabajadores que podrán decidir postular o no a esta importante reforma laboral para la modernización del Estado peruano.

En efecto, el pase al nuevo régimen es voluntario mediante concurso público. Quienes pertenezcan a los regímenes 276 o 728 y optan por mantenerse en su régimen actual, seguirán con las reglas de juego del respectivo régimen. Sin embargo, los servidores CAS no podrán optar por quedarse en él, en tanto es un régimen temporal.

Reestructuración

“Por lo tanto, las entidades públicas tendrán que hacer una reestructuración en el interior de estas y de las personas que trabajan en ellas para poder migrar al nuevo régimen”, explicó la funcionaria.

Pero, ¿cuáles son los aspectos clave de la Ley del Servicio Civil? En principio, los servidores públicos conservarán sus beneficios laborales fundamentales como la jornada laboral de 48 horas semanales, gratificaciones, vacaciones, CTS, pensiones y salud. Sus compensaciones económicas se fijarán en función del puesto y se moverán basándose en el mérito, pues la finalidad es que mejoren sus condiciones laborales en el tiempo sobre la base del mérito.

Ballen dijo asimismo que las evaluaciones serán concebidas para medir el desenvolvimiento del servidor según el puesto que ocupe.

Otro aspecto importante es que el servicio civil ordena el caos y el desorden existentes en materia de contratación, remuneraciones, deberes y derechos de los servidores públicos al brindar aumentos en ingresos con mayor equidad remunerativa, línea de carrera con posibilidad de movilidades entre entidades, capacitaciones, mejor pensión, claridad en el régimen sancionador, entre otros.

Garantiza finalmente la estabilidad laboral de los servidores públicos sobre la base del mérito, lo cual permitirá tener mayor continuidad en las políticas públicas. Por tanto, la ley asegura claras ventajas de estabilidad laboral para los CAS y respeto para aquellos que ya cuentan con ella.

Vigencia

Respecto a la vigencia de esta norma, detalló que ya están  vigentes los aspectos referidos a los principios, organización del servicio civil y derechos colectivos.

Igualmente, la disposición complementaria modificatoria segunda sobre pago de CTS para el sector público, la disposición complementaria transitoria sexta de inaplicación de normas para las entidades que adopten el nuevo régimen y el literal i) del artículo 35 respecto al goce de derechos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las demás entrarán en vigencia tras la publicación del reglamento.

Nueva organización

La nueva Ley del Servicio Civil clasifica a los servidores públicos en cuatro grupos, de acuerdo con sus labores. Estos son: funcionarios públicos, directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades complementarias. Mientras que el nuevo servicio civil se organizará en familias de puestos, que suponen la agrupación de puestos con funciones, características y propósitos similares. “Esto servirá para orientar los procesos de selección, evaluaciones de desempeño, programas de capacitación, etcétera”, dijo. Como parte de la reforma, además, se creará un régimen especial para comunas con menos de 20 servidores para facilitar la gestión de su personal, en atención a que cerca de 900 gobiernos locales tienen menos de 20 servidores.

Libertad sindical

¿El nuevo régimen del servicio civil restringe la libertad sindical? La ley contempla plena libertad para la creación de sindicatos con fines de defensa de sus intereses, conforme con la Constitución y los convenios de la OIT.

¿Por qué no se podrá negociar remuneraciones de manera colectiva? La norma contempla solo negociación colectiva de condiciones de trabajo o empleo precisamente para evitar el caos existente en la actualidad.

Con el nuevo régimen, el mérito moverá los haberes hacia arriba, sobre la base del presupuesto público.

Diario El Peruano (06/07/2013)

Temas: beneficios laborales, gratificaciones, ingresos, laboral, remuneraciones, trabajo, vacaciones

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Vanessa dice

    8 de julio de 2013 a las 11:46 pm

    Por lo que entiendo este regimen solo estara vigente por 6 años de ser asi entonces vale ls pena intentarlo haber si las situaciones laborales mejoran y no olvidar que no es obligatorio es opcional a excepcion del CAS no!

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto