• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Inclusivo
    • Laboral
    • Legales
    • Sunat
  • Lo mejor
  • Talleres
  • Revista
  • Estudio
Estás aquí: Inicio / Tributario / Empresa en quiebra: ¿cómo quedan los derechos de trabajadores?

Empresa en quiebra: ¿cómo quedan los derechos de trabajadores?

Tributario - Publicado por Miguel Torres el 6 diciembre, 2014

Empresa en quiebra: ¿cómo quedan los derechos de trabajadores?

beneficios laborales

El experto en temas laborales César Puntriano recomienda no esperar el último minuto para cobrar deudas pendientes

Desde hace algunos días, Susana ha escuchado que las ganancias de la compañía en la que trabaja no suben y por el contrario, las deudas crecen. No solo eso: en los pasillos escurren rumores sobre ventas de activos de la empresa. Lentamente, la palabra “quiebra” aparece en su mente.

Más allá de las percepciones que genera una crisis, la quiebra de una empresa se declara de forma judicial, es decir, a través de un juez, explica César Puntriano, director del área laboral de PwC.

Para llegar a ese estado, el paso previo es la disolución y liquidación, que puede manejarse en dos escenarios, detalla. El primero se desarrolla cuando los accionistas de la firma no desean continuar con el negocio. Ahí se resuelve nombrar a un liquidador, quien se encargará de comunicar a los trabajadores, a través de una carta, con 10 días calendario previos su fecha de cese.

Algo parecido ocurre ante el Indecopi. A raíz de una declaración de insolvencia -generada a pedido de los acreedores- la junta de accionistas se retira e ingresa la junta de acreedores (como en el caso del Club Universitario). Ellos decidirán si se reestructura la empresa o se liquida. En el segundo caso, también ingresa la figura del liquidador, que también informará con 10 anticipación la fecha de cese a los trabajadores.

¿Qué pagos deben ser reconocidos?

En esos casos, ¿qué pagos debe reconocer el empleador? “El cese por disolución y liquidación constituye una causa justa de despido y por ello no hay pago de indemnización por despido arbitrario. Solamente el trabajador tendrá derecho a los beneficios que por ley le corresponden (CTS, gratificaciones, vacaciones truncas)”, anota el experto.

En ambos casos, aún no se habla de quiebra. Esta sucederá cuando en el curso de la liquidación se advierte que los activos o el patrimonio no alcanzan para cubrir las deudas. Es entonces que el liquidador solicita al juez la declaración judicial de la quiebra.

Si bien en la quiebra se asume que los trabajadores ya fueron liquidados en su totalidad, puede que esto no se concrete. En ese sentido, señala Puntriano, según las leyes, los trabajadores pueden perseguir los bienes de la empresa a modo de pago, en cualquier caso.

¿Y si la organización ya no tiene ningún bien? Según el directivo de PwC, el empleado puede reclamar los bienes aún estos hayan sido vendidos a terceros para cobrar sus acreencias.

“Si le deben a un empleado y este observa que se están deshaciendo de los bienes, no debe esperar al último día para cobrar su deuda sino requerir notarialmente al empleador e iniciar un proceso judicial, obtener una medida cautelar (como embargos o retenciones sobre cuentas bancarias) para que se inscriba su demanda en el terreno (o las cuentas) sean retenidas y no lleguemos al extremo de estar persiguiéndolos”, puntualizó.

Diario El Comercio (06/12/2014)

¿Te agrado este artículo? Valóralo

1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Etiquetado como: trabajadores

Artículos que te recomiendo:

  • Vence plazo para reportar educación de trabajadores
  • Dirigentes sindicales de Saga Falabella piden reposición en sus cargos
  • La reducción de IR beneficiará a 10.7 millones de trabajadores
  • MTPE modifica reglamento
  • SBS: “Licitación de afiliados de AFP sería el 18 de diciembre”

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

LO MÁS COMENTADO DEL BLOG [TRIBUTARIO]

  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019 [Videotutorial]
  • Declare en cero mi declaración, pero si tuve ventas
  • Régimen Mype Tributario
  • Devolución de mi cuenta de detracciones
  • Como reducir el pago del Impuesto a la Renta

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Google+ Linkedin e-mail

ACERCA DE MIGUEL

foto perfil Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...
asiento contable
¿cuánto sabes?
Excel Contable
tú contabilidad
video tutoriales

Revista Misha – Noviembre 2018

Curso Virtual Mis Declaraciones y Pagos

LIBROS ELECTRÓNICOS

  • Obligados a utilizar Libros Electrónicos 2019
  • PLE 5.1 ¿Qué son los Archivos XPLE?
  • Libro Diario Simplificado Electrónico
  • Errores en el Registro de Compras Electrónico
  • Multas vinculadas a Libros Electrónicos

EXCEL CONTABLE

  • Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME
  • Boletas de Pago PLAME en Excel
  • Control de Inventarios en Excel [descarga gratuita]
  • Nuevo formato en Excel de AFPnet 2018
  • 5 Manuales de Excel [descarga gratuita]

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

  • CDR Sunat – Constancia de Recepción
  • Serie de los Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Certificado Digital Sunat
  • ¿Cómo se anula una factura electrónica?
  • Baja de un Comprobante de Pago Electrónico

TRIBUTACIÓN SUNAT

  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Fraccionamiento Tributario Sunat 2018
  • Tasas detracciones 2018
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019

BENEFICIOS LABORALES

  • Gratificación de Navidad [Actualizado 2018]
  • CTS en las MYPES [Noviembre 2018]
  • Licencias Laborales y Permisos Laborales
  • Pago de Utilidades a los trabajadores
  • Tengo una amante ¿Tengo algún beneficio laboral o tributario?

TALLERES PRÁCTICOS

  • Sábado 23 de Febrero: Libros Electrónicos PLE 5.1 - 2019
  • Domingo 24 de Febrero: Full Day Taller Práctico Laboral 2019
  • Sábado 02 de Marzo: Comprobantes de Pago Electrónicos - Facturador
  • Lunes 04 de Marzo: Cierre Tributario Impuesto a la Renta 2018
  • Consultas
  • Excel
  • Revista

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Lima - Perú