• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Email vs. Teléfono: claves para coordinar mejor en la oficina

Email vs. Teléfono: claves para coordinar mejor en la oficina

Publicado por Miguel Torres el 22 de octubre de 2014Deja un comentario

El correo electrónico o email ha sido una gran innovación tecnológica para la administración de empresas, pues ahora es mucho más fácil para los gerentes comunicarse con muchas personas al mismo tiempo, según un artículo de The Wall Street Journal.

En el pasado, si un gerente quería enviar un mensaje a diez personas involucradas en un proyecto, tenía que llamar a cada uno de ellas él mismo, redactar un mensaje que debía ser entregado personalmente o depender de otros para que hagan llegar su mensaje –y aceptar los caprichos inevitables del ‘teléfono malogrado’.

Con el correo electrónico, se puede simplemente copiar a todos los contactos y ya está. Solo ese detalle –que parece pasar desapercibido para muchos hoy– ha hecho que el flujo de información en las organizaciones sea mucho mejor de lo que era antes.

Pero hay dos peligros que siempre se debe tener en cuenta al utilizar el correo electrónico.

En primer lugar, los emails no son el mejor medio para transmitir tonos y matices de voz y eso parece ser doblemente cierto cuando el remitente es un gerente y el receptor es un subordinado.

Las sugerencias formuladas en tono de broma pueden ser fácilmente confundidas por órdenes severas, mientras que las observaciones con un sentido de ironía a menudo se pueden interpretar como literales.

Para evitar malentendidos, sugerimos una regla simple: el correo electrónico puede ser utilizado eficazmente como un medio para transmitir hechos directos o para alabar y alentar a alguien.

Pero no debe ser usado para castigar, regañar o dar malas noticias. Si el mensaje que va a enviar es desalentador, lo mejor es entregarlo en persona.

El segundo peligro está relacionado a la excesiva transparencia. Los emails se expanden como un reguero de pólvora. Todos conocemos las historias de personas que escribieron correos electrónicos criticando a alguien y, luego, por equivocación enviaron el correo a la persona que estaban criticando.

O dieron click en “responder a todos” cuando no querían hacerlo. O aquel que escribió un correo con mala fe que fue enviado a un amigo, y luego a los amigos del amigo, y así sucesivamente hasta que se hizo de conocimiento público.

Muchos directivos han perdido sus puestos de trabajo por este tipo de incidentes involuntarios, incluyendo el ex director general de Boeing Corp., Harry Stonecipher, quien perdió su puesto cuando una serie de correos electrónicos de alto voltaje con una ejecutiva fueron reenviados a los miembros del directorio.

Para evitar estas cosas puede aplicar una regla simple. Nunca escriba un correo electrónico con cosas que no le gustaría que se exhiban en la pantalla gigante del Times Square. Si va a escribir algo, es mejor que esté dispuesto a enviarlo a todo el mundo. De lo contrario, utilice el teléfono.

Diario Gestión (22/10/2014)

Temas: email, empresas, trabajo

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto