• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » El Incremento patrimonial de personas está en la mira de la Sunat

El Incremento patrimonial de personas está en la mira de la Sunat

Publicado por Miguel Torres el 14 de septiembre de 2012Deja un comentario

El número de acciones de fiscalización y control crecerá 46% en el 2013, anunció la jefa de la Sunat. La recaudación proyectada para el 2013 llega a S/. 91,500 millones.

La Sunat intensificará el control y fiscalización del pago de impuestos en el 2013, en particular el de las personas naturales en lo que se refiere al incremento patrimonial de estas.

Así lo anunció Tania Quispe, jefa de la Sunat, durante su sustentación de los ingresos tributarios proyectados para el 2013 en el proyecto de ley de Presupuesto del sector público para el referido año.

“Y a las personas naturales queremos ver (fiscalizar) todo lo que se refiere a incremento patrimonial”, señaló. Es decir, la Sunat fiscalizará con mayor énfasis, por ejemplo, los signos exteriores de riqueza, que son indicios directos de un aumento patrimonial de las personas.

Acciones de control

Tania Quispe refirió que las acciones operativas de control de la Sunat se incrementarán sustancialmente (43%) en el 2013, a 841 mil, de las 588 mil que se tendrán en el presente año (en el 2011 fueron 417 mil).

Estas acciones se van a focalizar en fiscalización y en cobranza inductiva porque el objetivo es mejorar todo el sistema de cobranza. Se va a incrementar la fiscalización selectiva a grandes empresas y principales contribuyentes (Pricos), a través de la fiscalización parcial que faculta a la Sunat la ley, lo cual permite visitar más empresas.

“Donde antes visitaba una empresa hoy puedo visitar tres o cuatro porque ya no la visito (fiscalizo) integralmente sino puntualmente por algún tema de gestión de riesgo que se quiera revisar”, explicó.

“Además se va a entrar con mucha fuerza en la fiscalización de precios de transferencia y de delitos”, agregó.

En todo el ‘resto de empresas’ y personas naturales se enfatizarán las acciones de fiscalización parcial (sobre todo en las pequeñas empresas) y masiva.

Se espera que las acciones de cobertura crezcan en el 2013, de 43% al 53% en los grandes contribuyentes, y en el resto de empresas de 31% a 36%, pero en este último caso el número de acciones se elevará de 188 mil a 216 mil, detalló.

Recaudación 2013

Los ingresos tributarios ascenderán a S/. 91,500 millones en el 2013, según proyecta la Sunat, monto que es el 85% del presupuesto público del próximo año (S/. 108,000 millones), y significa S/. 8,500 millones más, respecto a la recaudación de este año (estimado en S/. 82,900).

La presión tributaria (ingresos tributarios respecto al PBI) pasó de 15.3% en junio del 2011, a 15.5% en diciembre del 2011 y a junio de este año 2012 estaba en 15.7%, cifra a la que si se le suman los ingresos por el nuevo gravamen especial minero y las regalías (que ascienden a 0.3%), la ‘presión tributaria ampliada’ está hoy en 16%, afirmó.

“Hoy tenemos una presión tributaria histórica de 16%”, lo cual es importante porque se logra a pesar del efecto negativo de la caída de la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) en el sector minero” (que a agosto ha caído en 16%, es decir S/. 988 millones).

La mayor recaudación por gestión directa de la Sunat (cuando interviene con una acción específica por incumplimiento tributario), que suma más de S/. 2,177 millones a agosto de este año, ha compensado los menores ingresos tributarios del sector minero, dijo.

Diario Gestión (13.09.2012)

Temas: incremento Patrimonial, Personas, precios de transferencia, presupuesto, tributaria

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto