• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / El factoring ayuda a que las mype tengan pronta liquidez

El factoring ayuda a que las mype tengan pronta liquidez

Mype - Publicado por Miguel Torres el 14 julio, 2011 Dejar un comentario

En 2010 se otorgaron S/. 10,832 millones en créditos a estas empresas

Muchas veces, las micro y pequeñas empresas (mype), han tenido problemas de liquidez que no les permitieron contar con el capital necesario para seguir creciendo.

Por ejemplo, una mype vende a crédito y emite una factura a 60 días. Es probable que esa empresa termine comprometiendo ese ingreso debido a que, para seguir financiando sus operaciones o porque su cliente dilata aún más el período de pago, no le queda otra opción que buscar una fuente alternativa de liquidez y, por lo general, suele endeudarse con el banco

Sin embargo, en julio del año pasado, y con la finalidad de facilitar el acceso al financiamiento para las mype, el gobierno oficializó las operaciones de factoring en el país.

Pero, ¿en qué consiste el factoring? Se trata de una modalidad de financiamiento, mediante la cual la mype puede vender sus facturas a una entidad financiera, para que ella se encargue de cobrársela a su cliente y así pueda convertir esa factura en dinero, en menor tiempo.

Si una mype posee una factura que vence a más de 30 días, puede vendérsela a una entidad financiera (normalmente a un banco) para que ella se encargue de cobrársela a su proveedor. Eso sí, la entidad no le pagará el íntegro de la factura sino que le descontará una comisión o interés y, en algunos casos, otros gastos administrativos.

No obstante, pese a ello, con el factoring la mype podrá convertir sus ventas a crédito o a corto plazo, en ventas casi al contado y a un menor costo que si lo compara con un crédito tradicional.

Mediante esta operación, la entidad financiera que compre la factura asumirá el riesgo de insolvencia de la empresa, es decir, siempre existirá la posibilidad de que no le paguen y se encargará de cobrar las facturas a sus clientes que paguen después de 30 días.

Capacitación

Consciente de esta realidad, el Ministerio de la Producción iniciará la capacitación de más de mil mype en los próximos 20 días sobre los beneficios del factoring como instrumento de financiamiento.

El viceministro de Mype e Industria, Hugo Rodríguez, comentó que este programa comprende la capacitación de mype de Lima, Lambayeque y Arequipa, para lo que se realizará el Seminario y Feria de Servicios Financieros Herramienta Financiera y de Competitividad, Ley N° 29623, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial.

“Mediante esta herramienta comercial, las mype pueden obtener dinero por la entrega de sus facturas en diversas entidades financieras, facilitando y agilizando sus actividades productivas y de comercio”, precisó.

Situación de las mype

Sin embargo, para evaluar el impacto del factoring en las mype es importante conocer la situación en las que actualmente están estas unidades productivas.

De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce), las micro y pequeñas empresas comprenden aproximadamente el 99.5 por ciento del total de empresas instaladas en el país, generan el 84 por ciento del empleo y representan el 64 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Asimismo, en los últimos cinco años, las mype han utilizado el sistema financiero para contar con el capital necesario para el desarrollo de sus operaciones.

Así, hay 25 regiones del país que tienen acceso a créditos mype y de consumo del sistema financiero y el año pasado se registraron un millón 578 mil deudores mype, lo que significa un incremento de 140 por ciento con respecto al número de deudores registrados en 2005 (656 mil).

En términos monetarios, la deuda total de las mype registrada el año pasado asciende a ocho mil 38 millones de dólares, es decir, 522 por ciento más que la deuda alcanzada en 2005 (mil 291 millones de dólares).

Elemento importante

En 2010, el monto total de créditos adjudicados al sector empresarial ascendió a 26 mil 349 millones de nuevos soles, de los cuales 10 mil 832 millones fue adjudicado con participación mype.

Un total de 29 mil 443 de micro y pequeñas empresas participaron de estos procesos de financiamiento, los cuales permitieron la generación de 159 mil 604 empleos formales.

Según el Produce, la información sobre estas empresas es un elemento importante que promoverá la aplicación de la Ley  N° 29623, en el marco de las compras del Estado y beneficiará a las instituciones financieras al contar con una base de clientes aptos para el uso del factoring.

Ley de la factura no negociable

El 6 de diciembre de 2010, se promulgó la Ley N° 29623, la cual promueve el financiamiento mediante la factura comercial.

El 27 de marzo de 2011, mediante Decreto Supremo 047-2011, se aprueba el reglamento de esta ley.

El 7 de junio último, mediante Resolución Directoral 002-2011-EF/52.03, se establecen precisiones sobre el procedimiento de pago aplicable a los tenedores de facturas negociables.

El propósito de esta norma es promover el financiamiento a los proveedores de bienes y servicios, mediante la comercialización de un nuevo título valor denominado Factura Negociable.

La ley es de alcance para los sectores público y privado y entró en vigencia el 6 de junio de 2011.

La norma no solo amplía el acceso al financiamiento sino que hace más fácil el cobro de las ventas al crédito por la vía judicial.

Operatividad

1.- Las empresas proveedoras de bienes y servicios pueden llegar a esperar más de 30, 60 o 90 días para recuperar sus ventas al crédito, lo cual perjudica el manejo de la tesorería.

2.- Esta dificultad cobra relevancia si se habla de una mype con pocas herramientas para recuperar su capital de trabajo frente a clientes medianos y grandes.

3.- Lo anterior implica que la mype solicite créditos por montos mayores a los que realmente necesita, si pudiera recuperar ese capital de trabajo en menor tiempo.

 Diario Oficial El Peruano (14.07.2011)

Etiquetado con: empresas, factoring, liquidez, mype

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
  • Precisan créditos por capacitación en mypes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto