• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Ejecutivo propone modificar Ley del Impuesto a la Renta

Ejecutivo propone modificar Ley del Impuesto a la Renta

Publicado por Miguel Torres el 26 de noviembre de 2009Deja un comentario

El Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República para modificar la Ley del Impuesto a la Renta (IR) en lo relativo a las ganancias de capital, que regiría a partir del 1° de enero del próximo año.

Los temas a los que se refiere son habitualidad en la enajenación de inmuebles y valores mobiliarios, así como instrumentos financieros derivados (IFD), inafectación en el caso de los Exchange Traded Funds (ETF).

Se contempla en los casos de exoneración en la enajenación de valores y costo computable en la enajenación de instrumentos mobiliarios.

Igualmente, en el tratamiento tributario de los rendimientos provenientes de los fondos mutuos de inversión en valores, fondos de inversión, patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras y fideicomisos bancarios.

También en el caso de gastos financieros deducibles, inversiones permanentes y diferencias de cambio, pagos y retenciones en el caso de enajenación de los valores mobiliarios realizada por sujetos domiciliados o no en el país, reserva de identidad, y tratamiento tributario de los aportes voluntarios sin fines previsionales dirigidos por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).

Operaciones

De acuerdo con la iniciativa, desde el 1 de enero de 2010 estarían gravadas con el IR las ganancias de capital provenientes, entre otros, de la enajenación de valores mobiliarios hecha por intermedio de mecanismos centralizados de negociación.

Sin embargo, explicó que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) se verá muy limitada en el ejercicio de sus facultades de recaudación y fiscalización en la medida en que no tendrá toda la información sobre las rentas generadas mediante mecanismos centralizados de negociación, debido al deber de reserva de identidad que tienen las entidades y empresas vinculadas a la negociación de tales valores.

Asimismo, destacó que la exención del deber de reserva por información requerida por la Sunat fue de aplicación muy limitada, debido a la interpretación realizada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev).

Ello implica que, por ejemplo, la Sunat no pueda requerir a los agentes involucrados, como sociedades agente de bolsa (SAB), Bolsa de Valores de Lima (BVL), Cavali y Conasev, entre otros, información sobre los vendedores de valores mobiliarios negociados en mecanismos centralizados, con lo cual podría cruzar información y verificar el cumplimiento de la obligación tributaria vinculada a tales operaciones de venta.

Por ello, el proyecto de ley propone establecer que dicha información podrá ser solicitada en el curso de un proceso de fiscalización o en forma periódica en la forma, plazo y condiciones en que la Sunat establezca mediante resolución.

Sin impacto

Para el director de la Escuela de Post Grado de la Universidad del Pacífico, Daniel Córdova, se trata de un error pretender gravar con el IR a las ganancias de capital para operaciones bursátiles y financieras a partir de 2010.

“No tendrá ningún impacto positivo ni significativo sobre el fisco”.

Asimismo, manifestó que tendrá un efecto negativo porque encarecerá las transacciones en el mercado bursátil y se recaudará muy poco por ello.

Detalló que Colombia y Chile, que son los países con los que competimos para captar capital, no tienen ese impuesto. “Ellos entienden que se trata de una doble imposición, pues las empresas que cotizan en la Bolsa pagan su IR y los accionistas reciben dividendos ya descontados del impuesto.”

Dijo que, conceptualmente y en términos prácticos, es un error que tendría un impacto negativo sobre el mercado de capitales y a la larga sobre el financiamiento de las empresas.

Datos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que la Alianza Empresarial, que integra junto a la Asociación de Exportadores (Adex) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), solicitó al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República la aprobación de una norma que difiera hasta el 1° de enero de 2011 la aplicación del IR a las operaciones bursátiles y financieras.

Ello porque se considera que a escasos días de su entrada en vigencia aún no se cuenta con la reglamentación y que, de gravarse los intereses por depósitos bancarios y las transacciones en bolsa, no se estaría contribuyendo a la recuperación de la economía, tal y como lo reconocieron las autoridades gubernamentales.

La palabra

Luis Galarreta. Presidente de la comisión de economía del Congreso

Un tema de equidad

El objetivo del proyecto es que la exoneración del IR de la que gozan las ganancias de capital para operaciones bursátiles y financieras, ya no se prorrogue. Hay opiniones que señalan que la BVL recién se estaba recuperando de la crisis internacional y que no había logrado restablecerse totalmente de esa difícil coyuntura.

Sin embargo, creo que lo que este proyecto plantea finalmente es la igualdad de condiciones para todos los agentes económicos en el mercado. Así, quienes generen renta, sea de una forma u otra, finalmente tienen que pagar sus impuestos. En líneas generales, hay una opinión inicial favorable a este proyecto, debido a que incorpora un tema de equidad.

Por lo que nos comentó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, esta iniciativa presenta una serie de detalles, los cuales evaluaremos con cuidado.

Diario Oficial El Peruano (24.11.2009), Sección Economía,  Pág. 7

Temas: impuesto, renta

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto