• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Devolución de aportes de AFP y ONP a independientes debe ser en su totalidad, según EY

Devolución de aportes de AFP y ONP a independientes debe ser en su totalidad, según EY

Publicado por Miguel Torres el 23 de septiembre de 2014Deja un comentario

La norma que indicaba el aporte obligatorio de trabajadores independientes a AFP u ONP se derogó hace poco, pero la devolución de dichos aportes debería medirse en base al total del descuento, señaló Juan Paredes, socio líder de Auditoría y especialista en Servicios Financieros de EY.

Actualmente, se han generado muchos debates respecto al monto que debería ser sujeto a devolución, entre aportes o comisión o seguros, pero según Paredes: “si te quitaron S/. 10, te deben devolver tal monto. Hubo costos y alguien los tendrá que asumir”.

Definitivamente, esto será un problema porque la gente espera que se le devuelva todo, pero se debe evaluar la devolución sin involucrar los intereses de los demás. “Debe haber una solución aceptable por parte del Gobierno y las AFP, las comisiones deberían bajar y esa tendencia debería seguir en el futuro”, acotó.

Algo que resaltó el socio de E&Y es que, los independientes deben tener un sistema previsional que los cuide y les permita asegurar su vejez, pero no debe estar basado en el sistema público (ONP), ya que ahí los que pagan son los que trabajan (gente joven), y se convierte en un sistema piramidal, que cuando caiga no habrá joven que pueda aportar.

“Manejar dinero de terceros en el sistema público es peligroso, a largo plazo. Hemos dado un avance en cuanto a la institucionalidad, pero el sistema (público) no podrá igualar al privado porque se deben cumplir muchas leyes. Y, segundo, existe la tentación de que los aportes se deriven para otros fines (por bajas remuneraciones)”, agregó.

Así, señaló que el sistema de AFP es bueno, pero hay que mejorarlo, puesto que la ONP es un sistema que fracasó y la tasa de nacimiento ya no crece como antes.

Estamos en descenso en cuanto a tasas de natalidad, porque los peruanos cada vez más queremos menos hijos, lo que proyectaría en el futuro una escasez de jóvenes, sentenció Paredes.

Respecto a los tamaños de los fondos se deben equilibrar los riesgos, por ejemplo, “Pensión 65” es un sistema que ayuda a los más pobres, pero dedicar cada vez más nuestros impuestos para este tipo de pensión no es lo recomendable. “Debemos tener un sistema que asegure nuestra vejez, pero sin poner peso en el resto de las generaciones”, agregó.

Finalmente, sentenció que la SBS mantiene un rol paternalista ya que se preocupa por el uso de nuestro dinero a futuro. Sin embargo, sus reglas han originado que las tasas de rentabilidad se mantengan casi idénticas entre los fondos de AFP.

Diario Gestión (23/09/2014)

Temas: afp, fondos, independientes, servicios, trabajadores

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto