• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Darán prioridad al debate de la nueva carrera pública

Darán prioridad al debate de la nueva carrera pública

Publicado por Miguel Torres el 23 de agosto de 20123 comentarios

Respaldan diseño del nuevo servicio civil con base en meritocracia

El Perú requiere servidores públicos competentes, aseveran

El nuevo servicio civil debe contar con un escalafón para que los más capacitados y quienes rindan más también ganen más, sostuvo el vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, Yonhy Lescano Ancieta.

A su juicio, ello constituye uno de los aspectos más revelantes que debe contener el proyecto de ley del nuevo servicio civil que remita el Ejecutivo al Parlamento.

Mediante dicha propuesta legislativa se deberá ordenar, además, las remuneraciones en la administración pública, que experimentan en la actualidad un desorden terrible, agregó el legislador.

Consideró que no puede permitirse que algunos que carecen de título profesional perciban mayores ingresos que un profesional. Incluso detalló que existen algunos que ganan más y otros menos por el mismo trabajo.

Por tanto, se mostró a favor de que se tomen en cuenta los principios de meritocracia, gestión por resultados y planilla ordenada para reformar la administración pública, más aún porque considera que sin vulnerar la estabilidad de los trabajadores –lo cual, a su criterio, también debe ser materia del proyecto de ley– sí se puede pagar más a quienes más méritos tienen.

Debate

En su opinión, el proyecto de ley del nuevo servicio civil, cuando se presente, debe ser remitido a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social para que esta lo analice con prioridad y de una vez resolver este tema, ante el desorden existente en materia laboral en el Estado y en las remuneraciones que se pagan de manera discriminatoria.

Para Lescano, este proyecto es importante porque también determinará la suerte de los trabajadores contratados bajo el régimen de contratación administrativa de servicios (CAS). “Vamos a debatirlo, no conozco el contenido, pero es importante que ya se estén remitiendo las normas que permitirán ordenar la situación laboral de los servidores del Estado”, comentó.

Competencia debe ser vital
Jorge Toyama,
laboralista

Sin reforma pública y sin servidores públicos competentes, el Perú no consolidará su desarrollo económico, educativo y social. La gestión pública es clave y se requiere de meritocracia. Se necesita talento en el Estado y la única forma de tenerlo es premiando a los buenos y sancionando a los malos. Es necesario unir los regímenes laborales en el Estado. La ley del nuevo servicio civil debe contener los aspectos relacionados con la carrera pública, el tema salarial de reconocimiento y meritocracia, los asuntos técnicos y disciplinarios, la gestión humana y las relaciones laborales sindicales.

Diario El Peruano (23/08/2012)

Temas: carrera publica, Estado, sector publico, trabajador

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. El Warpa dice

    24 de agosto de 2012 a las 10:16 am

    A lo que dice Bernabé. Hay que agregar que hay una corrupción impresionante en el manejo de personal.
    Basado en la necesidad que tienen las personas de trabajar hacen abuso y medio de los contratados.  Incluso les hacen trabajar  y luego no les pagan lo que ofertaron, porque no lo hicieron de forma ordenada, y luego en presupuestos te bloquean. Puede un servidor quedarse sin pago. Es el colmo. Los programas de capacitación docente, son una estafa. Parec ser el botin de reparto de los gobernantes, allí entran y salen cada dos meses los profesionales, cobrando jugosos pagos, pero la educación no avanza, todo es una estafa. Y que decir de mafias de enquistados que no quieren que entre gente nueva con mejor capacidad que ellos, porque van a ser descubiertos que no saben nada. Esos tiene tanto poder, o se las saben todas, y siempre están allí agazapados para atacar y no dejar que nadie que quiera cambiar esas estructuras corruptas ingrese.

    Responder
  2. Cecilia dice

    24 de agosto de 2012 a las 10:15 am

    Qué bueno me parece muy bien que se contrate  personal competitivo en el sector público, y que se tome en cuenta los estudios realizados, así también  se debería elegir a los  Congresista no creen???, gente capacitada, que hayan realizado estudios superiores, deberían ser evaluados…a ver quién saca un 20!! Y SE DEBERÍA CONSIDERAR EL SUELDAZO QUE GANAN Y MUCHOS SIN HACER NADA 

    Responder
  3. Bernabé Caro dice

    24 de agosto de 2012 a las 9:33 am

    Es importante que se ordene la administración pública, desde los mecanismos para el ingreso a la carrera administrativa, ascensos, reasignaciones, etc.
    Repito ORDENAR, no es lo mismo que crear un nuevo sistema, los procesos están normados en Leyes y Reglamentos que no se cumplen porque se abusa de los CARGOS DE CONFIANZA.
    Actualmente el cambio de un Director Regional en cualquier sector, significa que debe llevar un equipo de confianza (Jefe de Administración, Tesorero, Jefe de Logística, Jefe de Personal, Asesores sin cargo, Asesor Legal, y hasta el chofer es personal de confianza).
    Se debe ordenar la evaluación de méritos por estudios, capacitación, especialización, postgrado, doctorado, (como antes) y permitir el ascenso en cada sector, solo así se incentivará que los trabajadores se preparen mejor, estudiando y capacitándose.
    La escala remunerativa también debe ser ordenada, muchas asignaciones diferentes en cada sector (de esto no escapa ni la SUNAT) que reciente mente se han otorgado una nueva bonificación especial(trabajo especial o algo así),  y el Ministerio de Defensa ha otorgado una nueva bonificación a su personal administrativo, y así sería innumerable detallar cada asignación o bonificación de los sectores.
    En un solo sector(Educacion) se pagan bonificación por el SubCafae a los empleados de las Sedes Regionales y UGEL, pero a los administrativos de las Instituciones Educativas no les pagan este beneficio.
    Deseamos que esta iniciativa sea coherente y disciplinaria, pues eso es lo que falta: hacer cumplir las leyes.
    Cuando ingresó a gobernar Toledo, dió una Ley para cumplir las 8 horas de trabajo, ¿…? 
    Resultó una burla, porque la Ley ya existía, y peor aún, alli se inició la mas grande explotación en el Sector Público, hoy en día existe una hora de entrada pero, no de salida. Peor aún, los contratados son los mas explotados.
    Excepto en ESSALUD, QUE NADIE LOS CONTROLA Y SALEN PUNTUALITOS. 
    Esperemos con esperanza esta iniciativa de justicia en el sector público. 

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto