• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Cuál es la importancia de la tasa de encaje bancario?

¿Cuál es la importancia de la tasa de encaje bancario?

Publicado por Miguel Torres el 22 de agosto de 2014Deja un comentario

El pasado jueves 07 de agosto, el Banco Central de Reserva (BCR) decidió mantener su tasa de interés de referencia en 3,75% considerando las expectativas de la inflación de la economía peruana. No obstante, el BCR utilizó otro de los instrumentos de la política monetaria que tiene a su disposición: la tasa de encaje.

La tasa de encaje es el porcentaje de los depósitos que deben de guardar los bancos como reserva. Por ejemplo, si es que el banco A tiene un total de S/.1.000 soles y la tasa de encaje bancario en soles es de 10%, las reservas que deberá de guardar serán de S/.100.  Entonces, el banco podrá utilizar los S/.900 restantes.

Como se puede ver, ante una menor tasa de encaje bancario, menor serán los fondos que los bancos tendrán que guardar; por lo tanto, podrán disponer de mayor dinero. Esto es lo que ha hecho el BCR al reducir su tasa de encaje bancario en soles de 11,5% a 11%. Con esta reducción del encaje, los bancos locales podrán utilizar mayor parte de su dinero y brindarlo a través de préstamos o cualquier otro producto que ofrecen.

En otras palabras, una disminución de la tasa de encaje bancario en soles, logra que los bancos puedan otorgar una mayor cantidad de créditos.

¿Por qué se usó el encaje en soles y no en dólares?

La tasa de encaje en dólares, actualmente en 50%, opera de la misma manera que la de soles, solo que el porcentaje se aplica a los depósitos en moneda estadounidense que tienen los bancos. Pero, ¿por qué el BCR no redujo la tasa de encaje en dólares?

Principalmente se debe a tres motivos. El primero está relacionado al comportamiento de los préstamos bancarios. Según datos del BCR, en junio de este año, el crédito creció 14,8% con respecto al mismo mes del 2013. Los préstamos realizados en soles aumentaron 22%; mientras que los hechos en dólares, 5,4%.

Estos datos muestran que los préstamos en soles crecen a un mayor ritmo que los realizados en dólares, es decir, existe una mayor preferencia por pedir créditos en moneda nacional. Entonces, se tendrá una mayor efectividad si es que se manipula la tasa de encaje en soles.

El segundo motivo es la seguridad. El hecho de que el BCR no pueda imprimir dólares, resulta en una mayor precaución frente a cualquier hecho imprevisto que pueda afectar la estabilidad financiera. Por lo tanto, se les requiere a los bancos una mayor cantidad de reservas en moneda extranjera en comparación con la requerida en soles.

La última razón es la reducción de la dolarización de la economía. El BCR busca que haya una menor cantidad de préstamos realizados en dólares, debido a que la volatilidad del tipo de cambio, en algunos casos, perjudica al usuario. Es por ello, que no se busca fomentar el crédito en moneda extranjera a través de una reducción de la tasa de encaje.

Resultados

El BCR inició su reducción de la tasa de encaje bancario en soles en junio del 2013, cuando esta se ubicaba en 30%.  A partir de esa fecha hasta la reducción hecha en agosto, se ha liberado liquidez por más de S/.9.500 millones.

Diario El Comercio (22/08/2014)

Temas: Financiera, fondo, tipo de cambio

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto