• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Crece número de importadores que usan despacho anticipado

Crece número de importadores que usan despacho anticipado

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 19 septiembre, 2011 Dejar un comentario

El 12.5% del total de las importaciones entre enero y agosto de este año se realizaron por despacho anticipado, lo que supera la cifra de 10.5% en el 2010, según Sunat.

El número de importadores de carga marítima en Perú que ya utilizan el despacho anticipado para el retiro inmediato de su carga representó el 12.5% del total nacional entre enero y agosto, informó la Sunat.

Según datos oficiales, el año pasado, luego de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Aduanas, esta cifra solo alcanzaba el 10.5%, mientras que en el 2009 fue de 6.9%.

De acuerdo con el jefe de Procesos Aduaneros de la Sunat, José Luis Espinoza, la cantidad de importadores que han utilizado este sistema en los primeros ocho meses del año ha crecido 30 % en términos de volumen respecto a similar periodo del año pasado.

“Si bien el plazo estipulado para la entrega de la mercadería a través del despacho anticipado es de dos días, la mayoría concluye en las primeras 12 horas”, puntualizó. Por el contrario, el funcionario afirmó que en el sistema tradicional conocido como despacho excepcional, la entrega se concentra principalmente entre los 6 a 20 días.

En cuanto a los canales de control, informó que el 87% de las Declaraciones Únicas de Aduanas (DUA) a través del despacho anticipado se realizan por el canal verde, que implica un retiro inmediato de la carga.

“Sin embargo, aún existe un 10% de DUA que va por el canal naranja (que implica revisión documentaria) y un 3% que debe ir por el canal rojo, lo que requiere una revisión física de la carga”, precisó.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, Luis Olivares, indicó que si bien el sistema anticipado es una forma de despacho bastante útil, todavía existen muchos controles y problemas con la inspección sobre el valor de la carga que deben resolverse.

“El comercio exterior es muy burocrático y complejo y debe mejorarse”, finalizó.

Sunat busca captar grandes empresas

Según José Luis Espinoza, parte de las acciones que se tomarán para masificar el uso del despacho aduanero entre los importadores que aún no utilizan este sistema es ir ‘puerta por puerta’ a las empresas para explicarles los beneficios de utilizarlo.

“Estamos dándole prioridad a las grandes y medianas empresas porque son las que movilizan mayores volúmenes de carga”, indicó a Gestión.

Expresó que en el periodo enero-agosto 2011, el número de solicitudes aduaneras que utilizaron el despacho anticipado ascendió a 39,623 documentos, lo cual hace prever que al cierre de este año se puedan superar los resultados obtenidos en el 2010, cuando se llegó a las 47,429 solicitudes. “Ahora bien, para que el despacho anticipado funcione exitosamente es necesario que los usuarios cumplan con los requisitos”, dijo.

Vamos por la línea correcta

Es interesante resaltar que existen importadores que no necesitarían utilizar este sistema, pero lo están haciendo porque confían que les permitirá reducir sus costos.

Lo cierto es que ya se puede ver un impacto sumamente positivo y tangible del despacho aduanero, lo cual responde a un trabajo que ha demandado mucho tiempo.

Desde Comex hemos realizado varios talleres con la Sunat sobre este tema y todos los asistentes han quedado más que encantados con los beneficios que ofrece.

Por ello reconocemos que la nueva estrategia que busca implementar la Sunat para impulsar la masificación del despacho aduanero va por la línea correcta.

Patricia Teullet
Gerente general de Comex

Diario Gestión (19.09.2011)

Etiquetado con: costos, DUA, empresas, Importaciones, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
  • Como cerrar los Libros Contables [Físicos – Electrónicos]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto