• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Corte Suprema se pronuncia sobre deberes del trabajador

Corte Suprema se pronuncia sobre deberes del trabajador

Publicado por Miguel Torres el 3 de septiembre de 2009Deja un comentario

Siempre que la inconducta de un trabajador verso sobre sus deberes esenciales o de carácter general que emanen de su contrato de trabajo, es irrelevante que tal inconducta Esté tipificada en el respectivo reglamento interno de trabajo o alguna otra normativa de su empleador.

Esto DEBIDO A que en Aplicación del Artículo 25 º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), aprobado mediante DS N ° 003-97-TR, la Infracción A LOS deberes esenciales emanados del contrato de trabajo siempre Constituye falta grave y, por ende, es causal de despido.

Así lo estableció la Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia al resolver, arbitraria Mediante Sentencia de Casación N º 854-2006-LIMA, publicada recientemente, un reclamo presentado por un ex trabajador que alegaba haber sido despedido de forma en tanto las Normas internas (Reglamento Interno de Trabajo y Código de Ética) que aplicaron para despedirlo no se encontraban vigentes al momento qué ocurrió el Hecho materia de sanción.

Tal ex trabajador denunció la inaplicación del artículo 103 º de la Constitución que proscriben la irretroactividad de las Normas Legales y, a su vez, la Aplicación indebida del artículo 25 º de la LPCL) enumeración que las faltas tumbas que justifican el despido de un trabajador.

Fundamento

El laboralista Gonzalo Ferrer, al Analizar Dicha sentencia en el reciente boletín laboral electrónico del Estudio de abogados Rebaza, Alcázar & De las Casas, advierte que para Emitir tal pronunciamiento la Sala Suprema MENCIONADA toma en cuenta el principio de irretroactividad de las Normas y la Concepción de falta grave en el Ámbito Laboral.

En efecto, el especialista señala, la Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia considera que el principio constitucional de irretroactividad de las Normas Legales Qué implica Nadie Puede ser sancionado por hechos ocurridos antes de la vigencia de Cualquier norma que los proscriba.

Al margen de ello el inciso a) del artículo 25 º de la LCPL, definir la falta grave como la Infracción cometida por el trabajador Respecto de sus deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo, de tal indol Haga irrazonable que la Subsistencia de la Relación laboral habida con su Empleador.

Por eso, Ferrer, subraya que la citada Sala Suprema concluye que el trabajador tiene el deber de Cumplir Adecuadamente sus labores, Independientemente de que Exista o no una norma interna que asi lo señale.

Consideraciones finales

El laboralista Gonzalo Ferrer detalla además que no es posible Aplicar la tesis de la irretroactividad de la norma para el caso en concreto, ni tampoco alegar una Aplicación indebida del artículo 25 º de la LCPL, tal como lo RECONOCE MENCIONADA la Sala Suprema en la citada sentencia .

“Esto DEBIDO A que los deberes de carácter general, no son exigibles Solo cuando son impuestos por una norma preexistente Expresa entre China y obligaciones que son inminentes, al mismo contrato de trabajo”, RECONOCE el especialista en derecho laboral.

De esta manera, sostiene que ha quedado Establecido Que a criterio de la Corte Suprema, siempre que la inconducta de un trabajador verso sobre sus deberes esenciales o generales que emanen de su contrato de trabajo, es irrelevante qué este tipificada en el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa para la Cual trabaja o en alguna otra normativa de su empleador.

“En Aplicación del artículo 25 º de la LPCL, la Infracción A LOS deberes esenciales emanados del contrato de trabajo siempre Constituye falta grave y, por tanto es causal de despido”, revela.

Diario Oficial El Peruano (02/09/2009), Sección Derecho, pág. 14

Temas: despido, normas legales

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto