• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Tributario / Convenios para evitar la doble imposición

Convenios para evitar la doble imposición

Tributario - Publicado por Miguel Torres el 10 abril, 2014 Dejar un comentario

En las últimas semanas se emitieron diversas normas en relación con los cuatro nuevos convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por el Perú con México, Corea del Sur, Suiza y Portugal. La publicación de varios dispositivos legales utilizando términos como “aprobación”, “ratificación” y “entrada en vigencia” llevó a confusión sobre el momento a partir del cual pueden aplicarse estos acuerdos.

Recordemos que el Perú contaba con solo tres CDI (Chile, Canadá y Brasil), además de un acuerdo multilateral con los países de la Comunidad Andina. La incorporación de cuatro nuevos CDI a nuestra escasa red de tratados tributarios es, sin duda, una buena noticia. ¿Ya están vigentes? ¿Podemos aplicarlos?

Para que un convenio pueda ser aplicado debe seguirse un procedimiento que tiene tres momentos: (i) la suscripción del texto; (ii) la entrada en vigencia; y, (iii) la aplicación efectiva.

El texto del CDI es suscrito por los equipos negociadores de ambos países, tras rondas de discusiones técnicas. Suscrito el documento, cada país lo incorpora a su ordenamiento jurídico según sus reglas. En el Perú, el CDI es aprobado por el Congreso y luego ratificado por el presidente de la República. Culminado el procedimiento interno, cada país se lo comunica al otro por vía diplomática.

El convenio entra en vigencia cuando se recibe la última de las comunicaciones diplomáticas (en algunos casos, como Portugal, a los 30 días de recibida).

Esto ya ocurrió con los nuevos CDI, salvo Portugal, que entra en vigencia el 12 de abril. Ahora bien, por mandato expreso de los propios convenios, los acuerdos son aplicables a partir del 1 de enero del año calendario siguiente al que entran en vigencia.

En ese sentido, los CDI con México, Corea del Sur, Suiza y Portugal habrán entrado en vigencia el 2014; pero recién podrán ser aplicados a partir del 1 de enero de 2015.

Diario El Peruano (10/04/2014)

Etiquetado con: convenios, normas

Artículos que te recomiendo:

  • ¡Adiós a la Norma XVI!
  • Adoptan nuevas reglas para la vigilancia en salud laboral
  • MTPE transfiere S/. 13.45 millones a Sunafil para financiar fiscalización laboral
  • Facilitan registro de los que usan bienes fiscalizados
  • Gobierno tiene dificultades para regular normas laborales
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto