• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Convalidan legalidad de normas de tercerización

Convalidan legalidad de normas de tercerización

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 15 abril, 2012 Dejar un comentario

Reglamento solo regula dicho servicio en actividades principales

Tribunal establece que el equipamiento será visto con razonabilidad

La Corte Suprema de Justicia de la República convalidó la legalidad del reglamento de la Ley de Tercerización de Servicios y confirmó que no caben las posiciones extremas de exigir que siempre las empresas tercerizadoras cuenten con todo el equipamiento que requieren para brindar sus servicios.

Así, lo establece el tribunal al declarar infundada una demanda de acción popular (Exp. AP Nº 1338-2011-LIMA), presentada por un sindicato solicitando la invalidez de algunas normas del DS 006-2008-TR, que reglamenta la tercerización de actividades principales previstas en la Ley 29245. Además, desarrolla nuevos criterios sobre la aplicación de la tercerización a las actividades principales y complementarias, elementos característicos y la propiedad del equipamiento.

El colegiado, de esa manera, se limita a regular la tercerización de actividades principales. “Esto se debe a que si se refería a las actividades complementarias o especializadas, colisionaría con aquellas que son objeto de la intermediación laboral de servicios, regulada por la Ley 27626”, señala el laboralista Jorge Toyama, socio del Estudio Miranda & Amado Abogados.

En esta sentencia, además, la Corte Suprema de Justivia reconoce como elementos característicos de la tercerización a la pluralidad de clientes, contar con equipamiento, la inversión de capital, la retribución por obra o servicio, entre otros más. Sin embargo, en el mismo pronunciamiento, detalla que estos cumplen la función de indicios para identificar la autonomía de la empresa tercerizadora o contratista.

Por lo tanto, el colegiado considera que estos elementos deben ser evaluados en cada caso concreto, tomando siempre en cuenta la actividad económica, los antecedentes, el momento de inicio de la actividad empresarial, el tipo de actividad delegada y la dimensión de las empresas principal y tercerizadora.

Para el máximo colegiado, asimismo, una empresa tercerizadora cuenta con equipamiento cuando las herramientas o equipos que utilizan sus trabajadores son de su propiedad o se mantienen bajo su administración y responsabilidad.

No obstante, establece que cuando resulta razonable la empresa tercerizadora puede utilizar equipos o locales que no sean de su propiedad, siempre que los mismos se encuentren en su ámbito de administración o formen parte componente o vinculada directamente a la actividad o instalación productiva que se le haya entregado para su operación integral.

Razonabilidad que, en opinión de la Corte Suprema de Justicia, deberá analizarse en cada caso concreto, precisa la decisión judicial.

Validez

En opinión del laboralista Jorge Toyama, la decisión de la Corte Suprema de Justicia  convalida la legalidad del reglamento de la Ley de Tercerización de Servicios, sobre todo porque no confirma la decisión de primera instancia, que en dicha acción popular calificó como ilegales algunos de sus artículos.

“La sentencia del máximo tribunal señala que este reglamento es válido concretamente cuando se refiere que en materia de tercerización son elementos característicos la pluralidad de clientes y el equipamiento, mas no son elementos esenciales de la misma”, expresó Toyama .

Propiedad del equipo

El laboralista Jorge Toyama resaltó que el equipamiento es un requisito a ser analizado con razonabilidad. Por ejemplo, en un contrato de mantenimiento o reparación de una máquina costosa de una fábrica las herramientas para ello son siempre de la empresa principal y no de la contratista que brinda el servicio, comentó al analizar los alcances de la sentencia emitida en la AP Nº 1338-2011-Lima.

Considera razonable en este caso que la empresa tercerizadora no sea propietario de esas herramientas y que no se la exija. “Hay que ver cada caso”, agregó, considerando que por equipo propio debe entenderse a todas las herramientas que se puedan adquirir en el mercado local.

El Peruano (14/04/2012)

Etiquetado con: costos, empresas, legal, terciarizacion

Artículos que te recomiendo:

  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • ¿Estás pensando en crear una empresa? Entonces no dejes de leer estos consejos
  • Fortalezca el talento en su empresa en solo tres pasos
  • ¿Sabes cómo manejar tu empresa familiar de manera adecuada?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto