• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Consejos para rentabilizar mi CTS

Consejos para rentabilizar mi CTS

Publicado por Miguel Torres el 21 de febrero de 2014Deja un comentario

¿Mantiene su CTS en una cuenta bancaria que paga 1%? Aquí, algunas claves del director académico del Campus Villa de la UPC, Paúl Lira, para cambiar de entidad financiera y ganar más intereses.

Por desconocimiento o simple desidia, algunas personas dejan depositada su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el banco. Paúl Lira, director del Campus Villa de la UPC, advirtió que es una mala decisión tomando en cuenta que otras entidades financieras pueden pagar hasta 9% anual. ¿Qué debo tomar en cuenta para sacar el jugo a mis fondos?

1. Infórmate

Lira recomendó como primer paso entrar aquí, en el portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), donde podrá visualizar –en orden descendente- las instituciones y los intereses que pagan por depósito de CTS.

“Con más información, podremos tomar mejores decisiones. Otra opción es comparabien.com.pe ”, añadió.

2. Existe un seguro

Según el catedrático, mucha gente prefiere dejar su CTS en un banco porque es más seguro, pero no están tomando en cuenta que existe el fondo de seguro de depósitos, que cubre hasta por un monto de S/.90 mil.

 “Si la institución quiebra, se va a reconocer hasta ese monto. Entonces, el riesgo se diluye y la gente no debería tener miedo a meter su plata en una financiera que pague altos intereses”, acotó.

3. No hay riesgo sistémico

Para el analista, el riesgo sistémico de las instituciones financieras en Perú es bajo. “Si quiebra una institución, no va a pasar mucho. Pero, si el sistema no fuera sólido, la quiebra de una empresa traería un efecto dominó. En caso yo percibiera riesgo sistémico, sí recomendaría un análisis más detallado de la institución a la que va a confiar su dinero”, sostuvo.

4. Acércate a la financiera

El trámite es sencillo, pero, una vez que se envía la carta o notificación al área de recursos humanos especificando qué entidad que recibirá la CTS, debemos tener cuidado, advirtió el docente de la UPC.

“Debes acercarte a la institución. Antes de eso, la cuenta no ha sido abierta y tu dinero se queda en el limbo. Eso me pasó a mí. Se debe tomar en cuenta además que las campañas para atraer clientes empiezan en febrero y julio, y puedes encontrar ofertas”, comentó.

5. Puede retirar un porcentaje

Lira explicó que la CTS es un fondo que en principio debería ser retirado solo por dos motivos: La desvinculación con la empresa o la jubilación. Sin embargo, para toda regla hay una excepción y la ley peruana permite hacer uso de un porcentaje del monto ahorrado.

“Del fondo, restas seis sueldos y el resultado lo multiplicas por 70%. Ese es el monto máximo que puedes retirar. El Gobierno te está diciendo que al menos tendrás dos trimestres con sueldo asegurado”, aclaró.

Así, Lira sugirió invertir ese excedente, dependiendo del perfil de riesgo.

“Puedes optar por la bolsa, que es un tema de ver el vaso medio lleno o medio vacío, pero la realidad es que hay acciones que están muy baratas. Si la persona tiene las agallas, podría ingresar y obtener interesantes rentabilidades. Pero si eres conservador, es decir, si sufres cada vez que se te va un sol de tu depósito, la vas a pasar mal”, aseguró.

Además, indicó que la inversión en el mercado bursátil es de largo plazo. “Si vas a entrar para quedarte solo seis meses, no es para ti. Debes esperar tres o cuatro años para ver los resultados. ¿Cuánto se puede ganar? Para que tengas una idea, el fondo 3 de las AFP (que invierte en acciones) ha ganado un 14% anual en los últimos diez años”, añadió.

Diario Gestión (21/02/2014)

Temas: cts, Seguros

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 21"

Invitarte este Miércoles 29 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES MARZO

  • Adopción y Aplicación de la NIC 21

    Por Miguel Torres hace 4 semanas

  • Adopción y Aplicación de la NIC 8

    Por Miguel Torres hace 4 semanas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto