• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Suscripción
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Conoce lo necesario para comprar tu propio terreno

Conoce lo necesario para comprar tu propio terreno

Publicado por Miguel Torres el 25 de enero de 2014Deja un comentario

Tendencia en expansión en Lima Norte, Este y Sur. Lotes ya tienen habilitados todos los servicios. Autoconstruir resulta hasta 20% más barato.

Una tendencia en crecimiento es la oferta de lotes de terreno urbanizados en las zonas denominadas Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.

Las inmobiliarias adquieren terrenos de 10 hectáreas en promedio y habilitan todos los servicios como agua, desagüe, electricidad, veredas, parques, etc.

El tamaño de los lotes que se ponen en venta varía entre 90 a 120 metros cuadrados (m2), refiere Carlos Montero, gerente de Urbanizaciones de Inversiones Centenario.

“Los precios oscilan entre US$200 y US$350 por m2, según la ubicación del terreno, por ejemplo, si está cerca a una gran avenida o a alguna zona comercial”, asegura el ejecutivo.

Ventajas

Autoconstruir un inmueble resulta entre 15% y 20% más barato que comprarla ya edificada, indica Montero.

Por esa razón, en estos terrenos los interesados pueden construir viviendas más amplias, con diseños propios y en diversas etapas a lo largo de los años. Todo depende de la disponibilidad de recursos del propietario.

“Si bien el 60% de los compradores de los lotes son de las zonas cercanas, un 40% viene de otros distritos atraídos por la mayor comodidad”, afirma el experto.

Datos

Los principales distritos donde se autoconstruye son San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Carabayllo y Villa El Salvador.

Certificación

Exija los documentos que prueben que el vendedor del terreno es el propietario. Los predios informales no tienen habilitados servicios de agua o luz.

Diario Peru21 (25/01/2014)

Publicado en: Mype

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Cambios en la Guía de Remisión Electrónica"

Invitarte este Viernes 19 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Suscripción
  • Contacto