• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Con registro acabarán abusos de los morosos

Con registro acabarán abusos de los morosos

Publicado por Miguel Torres el 5 de enero de 2015Deja un comentario

Con la finalidad de viabilizar la implementación del Registro de Deudores Judiciales Morosos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) definió el procedimiento que se aplicará para inscribir a esas personas en dicha nómina.

registro de morosos

Así, mediante el Decreto Supremo Nº 011-2014-JUS se determinó al responsable de este y las formalidades para la referida inscripción, el borrado y la caducidad de las anotaciones de los deudores declarados judicialmente, explicó Cynthia Téllez, de la división de protección de datos de Iriarte & Asociados.

Se añade que entre las consecuencias de ser anotado en este registro se tendrá que la inscripción no extinguirá la obligación de pago del deudor y que dicho registro le atribuirá los fines tributarios y contables pertinentes. Aunque tal vez la medida más innovadora será que el juez declarará la conclusión y archivamiento definitivo del proceso cuando verifique que se realizó la citada inscripción del deudor.

Procedimiento

Si bien la inscripción será a solicitud del ejecutante o acreedor, será el órgano jurisdiccional competente el que deberá proporcionar la información necesaria, como datos de identificación del deudor judicial (nombres, número de documento de identidad o RUC, y en caso de persona jurídica será el número de la partida electrónica en Sunarp). Asimismo, deberá brindar la identificación del órgano jurisdiccional y datos del expediente y de la resolución judicial que declara al demandado como deudor judicial moroso y el monto de la deuda.

Cancelación

La cancelación del registro podrá producirse con la conformidad del acreedor, que lo manifiesta al juez mediante documento con su firma legalizada. En forma alternativa, el deudor podrá consignar el monto ordenado a pagar ante el juzgado de origen.

La solicitud escrita deberá ser presentada ante el juzgado de origen, que procederá a atender el requerimiento en siete días calendario si el expediente se encuentra en el juzgado.

Pero si el caso hubiera sido archivado, el interesado deberá pagar el arancel judicial para desarchivarlo.

Según la norma, el tiempo máximo para la permanencia en el citado registro caducará a los diez años, desde que fue realizada la inscripción.

El responsable, además del registro, deberá proporcionar mensualmente la lista actualizada de los inscritos a la Superintendencia de Banca y Seguros, para que se registre la deuda en la central de riesgos de esa institución.

“Esta entrega de la información implicaría que la data podrá ser compartida con las centrales de riesgo privada por medio de esta superintendencia”, comentó la experta.

El consejo ejecutivo del Poder Judicial, finalmente, será el responsable del registro, así como de los servicios para asegurar su funcionamiento.

Diario El Peruano (03/01/2015)

Temas: justicia, morosos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto