• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Con notificaciones y remates electrónicos agilizan justicia

Con notificaciones y remates electrónicos agilizan justicia

Publicado por Miguel Torres el 10 de agosto de 2014Deja un comentario

Así lo sostuvieron los expertos Nelson Ramírez Jiménez y Raúl Chanamé Orbe, al comentar el impacto de esta norma en el desarrollo de los procesos civiles, laborales y constitucionales, así como en las notificaciones y subastas judiciales.

Contenido

La norma regula los remates judiciales dispuestos por los órganos jurisdiccionales que se realicen mediante medios electrónicos.

Así, podrán ser objeto de estas subastas los bienes sobre los que un órgano jurisdiccional hubiera emitido un mandato firme de remate. También los bienes que se encuentren en ejecución judicial de laudo arbitral y los que conforme a las normas legales pueden ser objeto de remate por entidades del Estado.

Corresponderá al Poder Judicial administrar el remate electrónico judicial (REM@JU), por lo que será obligación del usuario postor proporcionar información veraz sobre sus datos personales y otros que se le requiera.

El trámite de remate electrónico judicial comprenderá cinco fases: a) preparatoria; b) publicidad de convocatoria; c) inscripción; d) desarrollo; y, e) adjudicación.

Se incurrirá en infracción en el proceso de remate electrónico judicial si, vencido el plazo de tres días de haber concluido, el usuario postor ganador no hubiera efectuado la operación de pago, lo que incluso generaría hasta la nulidad del remate. También se considerará nulo el remate si el postor ganador es el ejecutado del bien.

En este contexto, Ramírez consideró que los remates vía subasta electrónica no solo acelerarán la ejecución, sino también permitirán acabar con los actos de corrupción que existen en ese tipo de actividades procesales. Corresponderá al Poder Ejecutivo reglamentar la ley en un plazo máximo de 180 días.

Ramírez expresó su confianza en que estas normas reglamentarias sean técnicamente viables y prontamente publicadas.

Respecto a la notificación electrónica, que la norma también la regula mediante la modificación de la Ley Procesal del Trabajo y los códigos procesales civil y constitucional, el jurista indicó que con ello se concreta una vieja solicitud de los abogados litigantes, pues la mayor traba en la celeridad del proceso en general son las notificaciones por cédula, que toman varias semanas por cada resolución que se comunica.

Nuevos lineamientos

La Ley N° 30229 define a la notificación electrónica como un medio alternativo a la notificación por cédula, que se deriva a casilla electrónica de manera obligatoria en todos los procesos judiciales.

Añade que la notificación electrónica deberá contar con firma digital y ser utilizada en el marco de las disposiciones sobre firmas y certificados digitales.

En ese contexto, constituye un requisito de admisibilidad que las partes procesales consignen en sus escritos postulatorios la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial, extendiéndose dicho requisito al apersonamiento de cualquier tercero en el proceso.

Se exceptúa a las partes procesales de la obligación de notificación electrónica en aquellos procesos donde no se exige defensa cautiva, tales como en los procesos de alimentos, habeas corpus y laborales, en cuyo caso la notificación es por cédula.

Beneficios

En opinión de Chanamé Orbe, las notificaciones electrónicas impulsarán y potenciarán el debido proceso, que constituye el cumplimiento de los plazos procesales. Con el sistema actual no hay plazo posible que pueda respetarse, refirió.

Indicó que las notificaciones electrónicas permitirán a los justiciables abocarse a los procesos judiciales de manera más previsible, considerando que son, además, un mecanismo de transparencia.

Diario El Peruano (09/08/2014)

Temas: judiciales, ley procesal, poder judicial

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto