• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Cómo minimizar riesgos de accidentes laborales

Cómo minimizar riesgos de accidentes laborales

Publicado por Miguel Torres el 28 de abril de 20112 comentarios

Con ocasión de celebrarse hoy el Día Mundial de Seguridad en el Trabajo, Enney González, de Rimac Seguros, da algunas recomendaciones sobre esta materia.

¿Cuál es el porcentaje de incidencias de accidentes laborales?

De acuerdo a cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), anualmente se producen más de 2.2 millones de muertes asociadas al trabajo en el mundo, equivalentes a la asombrosa suma de 6,000 muertes por día. Esto representa el 3.9% de las defunciones en el mundo con un impacto en la economía mundial que se estima equivale al 4% del PBI mundial.

Anualmente se registran 270 millones de accidentes en el mundo, de los cuales 350 mil son mortales. Sin embargo, en la práctica, concluimos que las estadísticas no logran reflejar la realidad dado el alto índice de subregistro, especialmente en países no desarrollados, dada la falta de sistemas de información integrados y lo elevado de la informalidad laboral.

¿Cuáles son las cifras en el Perú?

En el Perú el registro de accidentes no deja de ser muy complicado, por decir lo menos, dado que organismos e instituciones como los ministerios de Salud y Trabajo, Essalud, la Sunasa y las aseguradora privadas manejan sistemas de registro y gestión de la información con enfoque y criterios de uso diferente.

Sin embargo, si hacemos una revisión de nuestros datos como empresa, que conglomeran a un porcentaje cercano al 50% de la población cubierta por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), encontramos que se han registrado alrededor de 359 accidentes fatales por cada 100 mil afiliados.

Mayor incidencia

¿Cuál es el sector con mayor incidencia de accidentes laborales?

De acuerdo a las estadísticas de Rimac y del país, el sector con mayor tasa de accidentalidad es el de la construcción con un valor superior al 12%, seguido de la pesca con una tasa del 9% y en el sector minero encontramos tasas cercanas al 5%.

Es importante mencionar además que otros sectores como el de manufacturas, agricultura y servicios vienen mostrando un incremento importante en sus tasas de accidentabilidad.

¿Se han tomado medidas para un mejor registro?

El Ministerio de Trabajo ha implementado un Sistema de Información de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales vía web que nos ayudará a tener un mejor registro y los reportes estadísticos de estos datos a nivel nacional.

Causas

¿Cuáles son las causas más frecuentes?

Los registros de accidentes de trabajo son a consecuencia de malas prácticas de producción o errores humanos. En el caso del Perú la tasa de accidentalidad está por encima de 15.5%, sabiendo que puede haber un subregistro de accidentes por la carencia de un sistema de información nacional que permita registrar los accidentes de las empresas.

¿Hay forma de prevenir los accidentes laborales?

En efecto, lo más importante de las cifras es que estos accidentes se pueden prevenir en todos los casos, con la implementación por parte de la empresa de programas de prevención, estrategias de control de accidentes e incidentes, reporte de condiciones y actos inseguros, el establecimiento de normas de seguridad y el convencimiento por parte de la gerencia de las empresas de que estos eventos podrían evitarse.

Pero el trabajador también tiene un rol importante y es su compromiso de tomar las medidas de cuidado, pensando antes de realizar cualquier acción que pudiera ponerlo en peligro y desarrollar una conducta segura, que beneficie al trabajador, la familia del trabajador, la empresa y el país.

¿Qué agentes de riesgo corren los trabajadores?

Dentro de las múltiples causas y factores de riesgo que provocan accidentes está la carencia de programas de inducción y entrenamiento al trabajador, el uso de maquinarias de gran potencia, los trabajos realizados en alturas, las excavaciones, las condiciones climáticas y medio ambiente laboral en que esta labor se realiza, las modalidades de trabajo con jornadas extendidas y continuadas, el movimiento de material, y de modo determinante el estilo de liderazgo y de la atención del trabajador y supervisor.

Identikit

Nombre: Enney González.

Cargo: Gerente de Prevención de Riesgos Laborales de Rimac Seguros.

Estudios: Ingeniero Mecánico. Especialización en Ingeniería Ambiental y Salud Ocupacional, Maestría en Ingeniería Ambiental y Diplomado en Gerencia de Riesgos y Seguros.

Diario Gestión (28.04.2011)

Temas: accidente de trabajo, empresas, riesgos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Sergio Pérez dice

    6 de julio de 2016 a las 12:31 pm

    ¿Cuanto me cuesta colocar SCTR a un trabajador o varios, para un trabajo de 3 días y no están en planilla? se puede hacer eso pagar su SCTR sin que esten en planilla?.

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de julio de 2016 a las 5:32 pm

      El costo te lo cotiza el seguro privado, si puedes contactarte con ellos te darán la información.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto