• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Cómo defenderme ante una mala atención o un producto defectuoso

Cómo defenderme ante una mala atención o un producto defectuoso

Publicado por Miguel Torres el 28 de marzo de 20141 comentario

Conozca sus derechos básicos como consumidor ¿para qué sirve el libro de reclamaciones?, ¿Cuáles son los procedimientos más usados en el Indecopi? ¿Qué beneficios puedo obtener?

Ante una atención o producto deficiente el consumidor tiene como canales para buscar una solución a su problema, soluciones consensuadas y en las que interviene un el Indecopi, explicó el especialista Ivo Gagliuffi, socio del estudio Lazo, de Romaña & Gagliuffi Abogados.

Consensuado

El consumidor, precisó, puede plantear una conciliación o una transacción, entre otros, con el proveedor del servicio o producto. La idea es que sin necesidad de que intervenga una autoridad, las partes lleguen a un acuerdo con el ahorro de los costos administrativos y tiempo, y con mayor satisfacción entre ellos.

Gagliuffi, refirió que no existen estadísticas de cuántos reclamos se solucionan directamente, pero en la práctica varios casos, en donde el proveedor decide conciliar con el consumidor. Incluso no porque estos tengan la razón sino por políticas o gestos comerciales frente a determinados clientes, dijo.

Indecopi

Cuando participa Indecopi el consumidor tiene tres canales para atender su reclamo:

Lo primero es el uso del libro de reclamaciones en donde se interpone el reclamo con la expectativa de que el consumidor llegue a un tipo de arreglo, pero por lo general, es usado como paso previo a una denuncia.

Lo segundo, es presentar un reclamo ante el Sistema de Atención del Consumidor del Indecopi (SAC), para que el Indecopi, sin pronunciarse sobre el fondo, provoque un ambiente de conciliación. De llegar a un arreglo se levanta un acta formal.

El tercero canal, es a través de una denuncia ante el Indecopi, que se puede interponer en primera instancia, ante una de las comisiones de protección al consumidor o en las oficinas de solución de controversias.

  • Cuando la controversia con el proveedor es por montos no superiores a 3UIT (S/. 11,400), se ve en las oficinas de solución de controversias.
  • Cuando se superan las 3 UIT o vinculadas a temas de salud, discriminación, daños a la personas por productos riesgosos, lo ve una de las comisiones de protección al consumidor.

Beneficios

No existe una mayor diferencia, para el consumidor, entre ir al Indecopi o resolver el conflicto directamente, ya que si la denuncia se declara fundada las consecuencias son en contra del Proveedor antes que a favor del consumidor:

  • El proveedor se registra en las entidades sancionadas.
  • Se le impone una multa.
  • Ordena el reembolso de costas (pago de copias, tasas y otros) y costos (honorarios del abogado).
  • El beneficio que puede obtener el consumidor es la medida correctiva (que se reponga, repare el producto, entre otros), que en el fondo podría ser lo que hubiera obtenido en una transacción.

Un proceso en el Indecopi toma entre 6 a 8 meses por instancia, y en general, son dos instancias, apuntó.

Diario Gestión (28/03/2014)

Temas: Libro de Reclamaciones, multa, productos, reclamo, riesgo

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. kremlyn gomez rengifo dice

    28 de marzo de 2014 a las 6:17 pm

    MEJOR PUES CONCILIO CON EL PROVEEDOR EN PRIMERA NTANCIA …………………PUES SI NO QUIERE PUES YA SE HACE LO SGT

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto