• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Cinco recomendaciones del uso de las NIIF en los riesgos de la empresa

Cinco recomendaciones del uso de las NIIF en los riesgos de la empresa

Publicado por Miguel Torres el 30 de mayo de 2014Deja un comentario

Todo negocio tiene un riesgo y, dependiendo de las características del negocio, puede ser muy útil el uso de instrumentos financieros, sobre todo el de instrumentos derivados, detalló el experto Carlos Valle de KPMG.

La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y, en particular, la norma que regula los instrumentos financieros Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39, enfrenta un problema generalizado por el desconocimiento de algunos contadores de las empresas porque la norma es muy compleja, refirió Valle.

¿Qué es un instrumento derivado?

Es un instrumento financiero que implica un compromiso de compra o venta entre dos empresas, que establece un precio o una liquidación en un periodo determinado, explicó. Los derivados son productos financieros cuyo valor depende de otro (se deriva).

Los instrumentos derivados más comunes son Forward futuros (contrato a plazos a un tiempo determinado), Swap (intercambio de recursos puede no ser monetario, entre otros) y opciones (es el derecho a comprar o vender algo en el futuro a un precio pactado).

Los derivados se utilizan para que las empresas se cubran con ciertos riesgos como el sobreendeudamiento; y el riesgo es la fluctuación de las tasas de interés.

Un negocio con gran cantidad de créditos tiene el riesgo en la recuperación de esas cuentas; un exportador que requiere que su moneda no fluctúe para poder pagar planillas y otros; o un importador que tiene un programa que desea planificar a qué tipo de cambio comprará la mercancía que importa; y todos estos riesgos tienen en común el uso de instrumentos derivados.

Los gerentes financieros de cada vez más empresas manejan estos temas pero no así necesariamente sus áreas contables, hay negocios en los que es necesario contratar con este tipo de instrumentos, comentó.

Recomendaciones:

Las empresas deben capacitar a las áreas contables y si los gerentes financieros usan instrumentos derivados deben reflexionar si es que su equipo contable podrá registrar bien estas operaciones.

1.- Cultura contable muy formalista ceñida a los temas tributarios

El tema tributario, sin dejar de ser importante, es diferente a la aplicación de las NIIF (normas técnicas). Por ello, la contabilidad ceñida a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tiene que cambiar.

2.- Declaración de uso de normas NIIF

Cuando una empresa en sus Estados Financieros declara que se sujeta a las NIIF, las tiene que aplicar necesariamente porque la declaración es explícita y sin reservas (es todo o nada).

3.- Ningún negocio está ajeno a la globalización

Negocios medianos han sido objeto de compras por fondos de inversión que aplican las NIIF, y cuando se revisan las contabilidades existen una serie de distorsiones en un país que ha oficializado las normas NIIF.

4.- Aplicación de normas NIIF y resultados

La aplicación de normas NIIF en la contabilidad arroja a las gerencias de las empresas resultados más razonables.

5.- Valor razonable

La contabilidad ha pasado de un modelo de costo histórico a uno de valor razonable (actualizar el valor periódicamente con el mejor uso que se le puede dar), en el cual se tiene que usar tasaciones y expertos para medirlo, que se ha vuelto obligatorio para ciertos negocios.

Diario Gestión (30/05/2014)

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto