• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Cinco consejos para el inicio de una empresa de catering

Cinco consejos para el inicio de una empresa de catering

Mype - Publicado por Miguel Torres el 23 julio, 2014 5 comentarios

El precio medio en una empresa de catering lo marca el mercado o la competencia si no se ofrece algún tipo de diferenciación. Por ello, el empresario rápidamente debe distinguirse en estilo y servicio si quiere manejar un margen de ganancia más amplio. Su nombre o marca debe dar confianza. Aquí cinco consejos adicionales.

1. DECIDA EL SERVICIO QUE OFRECERÁ

Una empresa de catering proporciona comidas y bebidas en el lugar designado por el cliente. Se puede separar en tres grandes grupos. El catering social se ofrece en matrimonios, cumpleaños y otras ceremonias, pero el espectro está creciendo y diversificándose (despedidas de solteros, fiestas infantiles, entre otros).

Hay que encontrar un nicho de mercado poco explorado. En el catering industrial se ofrece el servicio de almuerzo dentro de las empresas (campamentos mineros, petroleros en el interior del país y otros lugares) y el catering de transporte es un servicio de alimentación para el transporte aéreo o terrestre que involucra estándares muy exigentes.

2. FORMALICE LA EMPRESA

Cuando uno empieza en el rubro del catering social, se puede trabajar con recibos por honorarios, pero si se atiende a empresas, estas pedirán una factura. Su tipo de empresa deberá estar en relación con el mercado al cual se dirige.

La opción usual es registrarse como SAC o SRL. Es importante registrar el nombre de su empresa y la marca para que, luego de ofrecer el servicio, lo puedan recordar y volver a llamar tanto el clientes que ya lo contrató como el cliente potencial (por ejemplo, los que consumieron sus productos en una fiesta).

3. BUSQUE PROVEEDORES CONFIABLES

Muchos empiezan este negocio en su propia cocina, pero también puede iniciarse tercerizando los servicios de comida y el de equipamiento. Debe contar con buenos proveedores de menaje (cubiertos, cristalería, loza y manteles), toldos, iluminación, audio y video, transporte.

Si piensa invertir en vajilla, se recomienda comprar 100 platos, 100 cubiertos y demás utensilios. Si no la usa siempre, puede alquilarlos a otras empresas cuando lo necesiten. Recuerde que en su flujo de caja debe incluir un porcentaje de las ganancias para reponer siempre vajillas y utensilios.

4. CAPACITE A PROVEEDORES

El mozo y el barman son las caras visibles de su negocio por lo que es clave que usted invierta tiempo en explicarles cuál es su forma de trabajo. Como este es un tipo de personal eventual, el empresario debe ir formando su propio equipo con trabajadores entrenados y de confianza.

Se recomienda que el personal cuente con recibo por honorarios. Se puede pagar por evento o por horas trabajadas. Incluso podría buscar gente generando convenios con institutos, para que los mejores alumnos de estas instituciones hagan sus prácticas preprofesionales.

5. MEJORE EL TRATO CON SU CLIENTE

Puede comenzar el negocio avisando a sus amistades. En este rubro la difusión boca a boca es vital. Mientras su nombre o el de su empresa se haga más conocido por su eficiente servicio, más rentable será su negocio.

Sea usted una persona natural o jurídica, por cada servicio que realiza debe elaborar un contrato en el que especificará detalladamente lo que va a ofrecer a cambio del monto pactado y cómo será la forma de pago.

En el caso del catering social el pago se realiza con el 50% de adelanto, para los gastos de elaboración del evento, y la diferencia se cancela finalizada la atención del evento. Hacer un contrato muestra que su empresa es formal y eso le da más garantías al cliente.

Diario El Comercio (23/07/2014)

Etiquetado con: Industria, proveedores, servicios, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?
  • ¿Como calcular la CTS? – Segunda Parte
  • ¿Cómo debo de renunciar a la empresa que trabajo?
  • Afiliados al Sistema Privado podrán conciliar con las AFP mediante la SBS
  • ¿Cómo elegir al trabajador del mes?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

5 comentarios

  1. Jes dice

    4 enero, 2018 en 4:23 pm

    Cómo seria el registro contable si el servicio de catering fue para el directorio.
    Gracias

    Accede para responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 enero, 2018 en 6:28 pm

      Puedes utilizar las cuentas: 63-40-42.

  2. Maria dice

    25 abril, 2016 en 5:23 pm

    Buenas tardes, mi consulta es si el servicio de catering , buffets esta sujeto a detracción ?

    Accede para responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      26 abril, 2016 en 3:32 pm

      No esta sujeto al SPOT.

    • Jorge dice

      10 enero, 2018 en 10:04 am

      Base legal por favor.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto