• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / CCL: Urge precisar alcances de la norma que declaró “días no laborables”

CCL: Urge precisar alcances de la norma que declaró “días no laborables”

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 24 septiembre, 2012

El gremio destaca que en el año 2008, con la fijación de feriados por la cumbre APEC, se establecieron supuestos de excepción en un decreto supremo aclaratorio.

La Cámara de Comercio de Lima refiere que, como se sabe el gobierno ha dispuesto que los días lunes 1 y martes 2 de octubre sean días no laborables – compensables a nivel de Lima Metropolitana y el Callao para los trabajadores de los sectores público y privado, con motivo de la realización de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro América del Sur – Países Árabes – ASPA.

La CCL recuerda que el único supuesto de excepción para continuar laborando está referido a las entidades públicas que brindan servicios públicos indispensables, estableciendo que los titulares de las mismas deben adoptar las medidas convenientes con la provisión del personal necesario para la atención de tales servicios.

Al respecto, el gremio empresarial informa que en el sector privado se vienen formulando diversas consultas sobre los alcances de la norma laboral publicada por la PCM, por ejemplo si ésta tiene o no carácter imperativo y la posibilidad de mantener las actividades indispensables en cada empresa.

Feriados por APEC

Para el sector privado, no se han establecido supuestos de excepción, como ocurrió en el año 2008 con motivo del establecimiento de días no laborables por la realización de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos de América Latina, el Caribe y la Unión Europea – Perú.

En efecto, en el año 2008 se expidió un decreto supremo aclaratorio, el mismo que precisó las actividades económicas y labores indispensables excluidas y por tanto, autorizadas a laborar, tales como servicios sanitarios, salubridad, limpieza, saneamiento, electricidad, agua, desagüe, combustible, sepelios, comunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, vigilancia, etc.

Expresa la CCL que deben también estar exceptuados de los días no laborables todas las actividades indispensables, en todo tipo de empresa, cuya paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad, conservación de bienes o impida la recuperación de las labores ordinarias en la empresa, como es el caso de mantenimiento de maquinaria, hornos, calderos, etc.

Asimismo debe precisar que los días no laborables podrán ser compensados con horas extras, descansos equivalentes o a cuenta del descanso vacacional que corresponde a los trabajadores.

La CCL refiere que corresponde a la PCM y al Ministerio de Trabajo dictar las disposiciones complementarias al D.S. 095-2012-PCM , a la brevedad posible, para que de esta forma las empresas puedan no sólo cumplir con la norma del gobierno sino también planificar sus actividades ordinarias.

Diario Gestión (24.09.2012)

Etiquetado con: bienes, Gobierno, los trabajadores, puesto, servicios

Artículos que te recomiendo:

  • Mejoran registro de bienes fiscalizados
  • CCL: El 31 de mayo vence plazo para registrar estudios de trabajadores
  • MEF evalúa reducir impuestos para luchar contra la informalidad en el Perú
  • ¿Cómo hacer un reclamo en una clínica o EPS?
  • Sunat rematará hasta ataúdes en subasta del 11 de octubre
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. ñuis dice

    24 septiembre, 2012 en 9:19 pm

    si las empresas privadas no acatan la ordenanza del estado tal como el feriado1.2 de octubre sufrirn una multa y de cuantas uit seran

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto