• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Cambios laborales en el 2012

Cambios laborales en el 2012

Publicado por Miguel Torres el 30 de diciembre de 20111 comentario

Los juicios laborales demorarían menos en Lima el próximo año

En el 2012 se extendería a la capital la vigencia del nuevo modelo procesal laboral, en el que las intervenciones serán orales.

Actualmente ya funciona en 11 distritos judiciales.

Pronto reglamentarán la ley que penaliza accidentes de trabajo.

La crisis económica internacional y el nivel de conflictividad social del país podrían afectar el contexto de las relaciones laborales durante el año 2012; sin embargo, existe una agenda laboral interna que no necesariamente se va a afectar por factores externos pues proviene de cambios o líneas de acción que se vienen impulsando desde años atrás como parte de las políticas de los últimos gobiernos, señala el Estudio Echecopar.

Por ello, refiere que es probable que en el 2012 habrá cambios normativos e incremento de demandas laborales.

Respecto a los cambios en los juicios laborales, se tendrán soluciones más rápidas,principalmente en Lima y Callao, porque se extendería la vigencia del nuevo modelo procesal laboral.

Este modelo ya está vigente en 11 distritos judiciales, entre ellos están Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Moquegua.

De acuerdo a la experiencia observada en algunos lugares donde se aplica el modelo, los juicios laborales se resuelven hasta en seis meses y promueven conciliaciones en un 45% de los casos, mientras que con el modelo vigente la conciliación es de menos del 1%.

Prepararse

Las empresas para que respondan con eficiencia la aplicación general del nuevo modelo deben tomar acciones preventivas, tales como el mejoramiento de los archivos internos, la capacitación de los representantes para actuar ante un juez, refiere el Estudio Echecopar.

“Para los trabajadores y sindicatos se genera la oportunidad de alcanzar, en menor tiempo, una atención a sus reclamos. La celeridad del proceso, la oralidad y el incentivo a la conciliación propiciarán un reenfoque de las estrategias procesales laborales”, agrega.

En lo que respecta a las inspecciones laborales, refiere que se reforzará en el 2012. Además se crearía la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.

“Las empresas deberán prepararse mediante auditorías periódicas y charlas internas a su personal de confianza y dirección. Es fundamental saber cómo responder ante una inspección laboral y cómo acudir con éxito al procedimiento sancionador que origine”, señala el estudio.

Finalmente, advierte que el Ministerio de Trabajo hará una mayor fiscalización en temas de seguridad y salud en el trabajo durante el próximo año.

La aplicación de la nueva Ley Procesal Laboral a nivel nacional, el reforzamiento de las inspecciones laborales, que con la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, son los cambios que se espera que ocurran el próximo año.

Además, se incrementarían los costos laborales si se aprueba la Ley General de Trabajo en despido (monto de la indemnización), por la regulación de solidaridad en empresas vinculadas, la reducción de contratos temporales y la aplicación de criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional.

Y del lado de los derechos sindicales y negociación colectiva, se aprecia una tendencia del Gobierno en su promoción, como estándar exigido en los TLC que entrarán en vigencia en 2012.

Otrosí digo

Todavía. El nuevo modelo procesal laboral aún no debe aplicarse en Lima pues es preferible afinar su implementación en provincias con más infraestructura y jueces.

Si no, todo el esfuerzo se perdería, dijo el abogado Jorge Toyama.

Existen lugares en donde el nuevo proceso laboral duraría lo mismo que los juicios actuales, precisó.

Diario Gestión (30.12.2011)

Temas: costos, empresas, Ley Laboral, trabajador

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 8"

Invitarte este Viernes 31 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES ABRIL

  • Cálculo de CTS Mayo 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Obligaciones Laborales 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Implicancias de las Donaciones

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Determinación del ITAN 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto