• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Noticias / BTG Pactual: “En el Perú la mejor opción de bancarización sería el dinero electrónico a través de celulares”

BTG Pactual: “En el Perú la mejor opción de bancarización sería el dinero electrónico a través de celulares”

Noticias - Publicado por Miguel Torres el 18 marzo, 2014 Dejar un comentario

La bancarización no debe pensarse solo como dar préstamos, pues también se pueden usar otros servicios financieros como las tarjetas de débito o el dinero electrónico.

Los caminos para avanzar en el proceso de inclusión financiera son diversos y van más allá de lograr un mayor acceso a los créditos, sostuvo Rodrigo Valdés, economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual.

“La bancarización no debe pensarse solo como dar préstamos, también se pueden usar otros servicios financieros como las tarjetas de débito”, señaló.

Explicó que en Chile el uso de estos plásticos ha escalado a niveles impresionantes y hoy se erigen como el medio de pago más masivo en ese país.

En el caso de Perú, dijo que podría ser mucho mejor la opción del dinero electrónico a través de los teléfonos celulares, que ya tienen una elevada penetración entre la población.

Cada país debe encontrar su propia manera de avanzar en la bancarización y ahí es donde la competencia entre los propios bancos es la que produce la mejor solución, afirmó Valdes.

“Creo menos en directrices demasiados verticales que digan que hacer en estos temas”, añadió.

Según datos del Banco Central de Reserva, el crédito al sector privado como porcentaje del PBI (una medida de la penetración financiera) alcanzó el 36% en el 2013.

Diario Gestión (18/03/2014)

Etiquetado con: medio de pago, porcentaje

Artículos que te recomiendo:

  • CCL: Municipios condonarán multas e intereses a contribuyentes morosos
  • Cinco consejos para negociar con éxito un aumento de sueldo
  • Confirman parámetros para regular los arbitrios
  • Se desacelera el uso de tarjetas, en julio aumentó solo 10.5%
  • Bancos con nueva estrategia para mantener sus ganancias
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto