• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / ¿Aún no elige su comisión de AFP?: Consejos rápidos a pocos días de la fecha límite

¿Aún no elige su comisión de AFP?: Consejos rápidos a pocos días de la fecha límite

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 21 marzo, 2013 Dejar un comentario

Aunque no es “determinante”, primero es recomendable comparar la comisión por saldo y por flujo que ofrece su AFP, para luego analizar, de acuerdo a su perfil, la opción que más le conviene. Así lo explicó Fernando Ruiz, docente del PAD de la Universidad de Piura.

Ya faltan pocos días para que venza el plazo de elección de la comisión de AFP que más le conviene: por flujo (un porcentaje del sueldo, como ha sido siempre) o mixta (un porcentaje del flujo y otro del saldo que acumulará). Y son muchos los que aún no tienen claro el sistema que se les ofrece.

Pero, dado que la SBS no cederá en la fecha límite (31 de marzo) para elegir, resulta importante tener consejos claves para tomar decisiones rápidas. Aquí unas recomendaciones hechas por Fernando Ruiz, director del Área Financiera del PAD-Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

“La principal recomendación es ubicar en qué AFP está afiliado y comparar”, dice Ruiz. Así, podemos saber qué tipo de comisión -por flujo o por saldo- nos ofrecen, comparar, y elegir la más barata. “Esto como regla empírica, pero no determinante, porque una de las otras variables importantes es ver qué edad tienes”, agrega el docente.

De esta forma, el docente da algunas sugerencias de acuerdo a las edades:

Si eres joven, conviene quedarse en la comisión por flujo, pues el saldo que se va a acumular con el tiempo va a ser bastante importante en el futuro, por lo que no conviene tener una comisión sobre esos aportes.

Si estás en una edad cercana a la jubilación (60 a 64 años), conviene pasarse a la comisión mixta, pues como ya se tiene un saldo acumulado importante, y lo que va a aportar en el futuro ya es relativamente poco, no se le va a descontar mucho de ese saldo restante.

¿Y si estás a la mitad de tu edad laboral? “Ahí habría que ver caso por caso, pues intervienen más variables: los supuestos de rentabilidad del fondo, el esquema de comisiones que le cobran, la densidad, etc. Es una análisis más fino, por lo que no se puede dar una regla”.

Tomando como referencia la densidad estimada -añade Ruiz-, por ejemplo, si se espera aportar hasta los 55 años, conviene una comisión por flujo, porque los siguientes 10 años, hasta la jubilación, no voy a pagar nada, mientras la AFP va administrando el fondo.

Diario Gestión (21/03/2013)

Etiquetado con: afp, comisiones, Rentabilidad

Artículos que te recomiendo:

  • Tras las críticas del Nobel Stiglitz a las AFP ¿debería reformarse el sistema privado de pensiones en Perú?
  • Batalla en camino: Las AFP pelearán por los jóvenes
  • ¿Se puede suspender la aportación adicional para jubilación anticipada en la AFP?
  • SBS: solo siete días tomará pasarse de una AFP a otra
  • Primer grupo de afiliados a Hábitat podrá cambiarse libremente de AFP desde este lunes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto