• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Asbanc: Morosidad bancaria se ubicó en 2.17% en octubre

Asbanc: Morosidad bancaria se ubicó en 2.17% en octubre

Publicado por Miguel Torres el 28 de noviembre de 2013Deja un comentario

Incremento responde a mayores créditos impagos en el segmento de mypes, en un contexto de desaceleración económica.

La morosidad bancaria en el Perú subió en octubre último y llegó a 2.17%, porcentaje mayor en 0.05 puntos al registrado en setiembre y superior en 0.38 puntos frente a octubre de 2012, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

El incremento de la morosidad durante el mes pasado, según la asociación, responde principalmente a mayores créditos impagos en el segmento de mypes, y, en menor medida, en los segmentos de consumo e hipotecarios, lo que fue compensado por un retroceso en la cartera atrasada de los créditos otorgados a las grandes empresas.

“Este comportamiento responde a un contexto de desaceleración económica aunado a un proceso continuo de inclusión financiera, en el que la banca mantiene adecuadas políticas de admisión crediticia así como un estrecho cumplimiento de las normas exigidas por la SBS en cuanto a provisiones y requerimientos de capital en función del riesgo asumido en sus operaciones”, reportó Asbanc.

La morosidad de la banca privada peruana —aseguró— se mantiene entre las más bajas dentro de una muestra relevante de países de Latinoamérica, aún a pesar de estar construida con una metodología contable más estricta, considerándose un crédito como vencido luego de 15 días de la fecha límite de pago, mientras que en otros países el número de días es 60 o 90.

Diario Peru21(28/11/2013)

Temas: asbanc, empresas, Financiera, pagos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto