• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Arbitrios: ¿qué criterios se utilizan para determinar su costo?

Arbitrios: ¿qué criterios se utilizan para determinar su costo?

Publicado por Miguel Torres el 4 de julio de 2015Deja un comentario

El TC emitió en el 2005 cuatro criterios por los que toda municipalidad debe cobrar el servicio de arbitrios.

pago-arbitrios

A inicios de año las municipalidades de todos los distritos del Perú envían a los propietarios de vivienda el cronograma de pagos anuales de los arbitrios municipales.

Sin embargo, la popular cuponera termina, en muchos casos, empolvada entre otros documentos esperando ser cancelada. “La principal razón de esta falta de cultura de pago se debe a que la gente no sabe por qué debería pagar realmente” explica Julio César Castiglioni, abogado en derecho municipal del estudio Castiglioni Ghiglino & Abogados.

En el 2005, el Tribunal Constitucional (TC) emitió cuatro criterios por los que toda municipalidad debe cobrar el servicio de arbitrios. Es en base a los criterios de barrido de calles, recolección de residuos, mantenimiento de parques y jardines y seguridad ciudadana que, antes de finalizar el año, cada municipalidad presupuesta el gasto anual de estos servicios, explica George Lopez, tributarista del estudio Lazo, de Romaña & Gagliuffi.

El presupuesto de cada criterio, que debe ser ratificado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, es finalmente dividido entre los vecinos teniendo en cuenta los siguientes detalles.

1. Barrido de calles

El municipio cobra a cada vecino de acuerdo a la longitud del predio del área que da a la calle, pues “el beneficio se da en el barrido y limpieza de las pistas y veredas colindantes a cada predio”, explica Castiglioni. Esto quiere decir que las casas con más longitud en paredes que dan a la calle pagarán más. Aquí nada tiene que ver el área total del inmueble, sino solo lo que da hacia la calle. En el caso de edificios, este criterio se subdivide entre todos.

Otro factor que determina qué tanto más se nos cobrará es con cuánta frecuencia se barrerán muestras calles, y la empresa que el municipio donde vivamos haya elegido para dicha función. Estas dos características pueden cambiar los montos a pesar de tratarse de distritos de similar tamaño.

Como ejemplo veamos a Magdalena del Mar y Pueblo Libre. Este último es ligeramente más extenso que el primero y ha dispuesto cobrar menos por el servicio de barrido de calles para el 2015, con un total de S/.1,8 millones, que Magdalena del Mar (S/.2,8 millones).

2. Recolección de residuos

El tamaño del predio y el número de personas que lo habiten incide en el precio que se nos cobre. Un departamento de 70 m2 donde solo viven 2 personas debería producir menos basura que uno de 200 m2 donde viven 5, por lo que el cobro debería ser menor en el primer caso.

Además, el uso del predio también tendrá un peso en el cobro de arbitrios. Así,un supermercado, centro comercial, restaurante o cualquier predio de uso comercial pagará más que uno de uso habitacional.

Al igual que el criterio anterior, la intensidad con la que el municipio recoja la basura será un factor determinante. San Borja, conocida por sus compactadores de basura y con una población de casi 12 mil personas, ha presupuestado para el 2015 S/.5,9 millones en el recojo de basura, mientras que el Rímac, con una población de 169 mil solo presupuestó S/.4,8 millones.

3. Mantenimiento de parques y jardines

En este caso, los predios que estén más cercanos a parques y jardines pagarán más, pues se entiende que son estos vecinos quienes tienen más probabilidades de un mayor uso, explica López. Así, si usted vive frente a un gran parque pagará más que aquel que no cuenta con ninguno alrededor.

4. Seguridad ciudadana

Expresada en el uso de serenazgo. Según lo estipulado por el Tribunal Constitucional, los predios colindantes a áreas más peligrosas deben pagar un mayor monto en arbitrios pues un mayor número de serenazgos se destinarán a esta zona. Sin embargo, esto no siempre funciona así.

“Existe un concepto de solidaridad y lo normal es que justo las zonas más peligrosas sean zonas populares que no tendrían cómo pagar el uso de serenazgo por lo que el gasto se equipara con otras zonas”, explica Castiglioni. Aun así, zonas donde hay discotecas, centros comerciales o donde hay mayor afluencia de gente por ser zonas comerciales sí constituyen una razón para que se de un mayor cobro de arbitrio.

Diario El Comercio (04/07/2015)

Temas: arbitrios

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

5/5 - (1 voto)


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto