• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Aprueban proyecto de ley para proteger a trabajadores

Aprueban proyecto de ley para proteger a trabajadores

Publicado por Miguel Torres el 14 de mayo de 20102 comentarios

Por mayoría y con cargo a redacción, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República aprobó una propuesta legislativa orientada a proteger a los trabajadores de las retenciones que suelen hacerles diferentes empresas que luego incumplen con abonar sus aportaciones a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP).

Este proyecto de ley, dictaminado favorablemente por dicho grupo de trabajo, establece que los empleadores que incurran en esos hechos tendrán que pagar los intereses que de ello se derive una vez regularizada la situación.

Por tal motivo en la propuesta legislativa se consagra la modificación del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 856, por el que se precisa los alcances y prioridades de los créditos laborales.

Aunque todos los legisladores de la citada comisión estuvieron de acuerdo con la esencia de la iniciativa legislativa, la aprobación de la misma no fue por unanimidad debido a la diferencia de criterios que hubo, porque se señaló que las remuneraciones no son créditos laborales y ello –precisaron algunos parlamentarios– no estaba claramente expresado.

Por tal razón, el texto final del proyecto de ley fue aprobado con cargo a redacción y también para que pueda ser perfeccionado durante su debate en el pleno del Legislativo.

La Comisión de Trabajo, a su vez, determinó que cerca de un 50 por ciento de empresas ha llegado a descontar las aportaciones de los trabajadores, pero luego no las depositan en las respectivas AFP.

El presidente de dicho grupo legislativo, Juan Carlos Eguren, señaló que, de ese modo, algunos empresarios resultan haciendo buenos negocios en perjuicio de los trabajadores.

Otras decisiones

La Comisión de Trabajo, en otro momento, aprobó por unanimidad un proyecto de ley en virtud al cual se propone otorgar un nuevo plazo, de 90 días, para que el Poder Ejecutivo presente iniciativas legislativas a que se refiere la segunda disposición transitoria, complementaria y final de la ley marco del empleo público.

Entre las iniciativas que debe enviar el Ejecutivo están las de la carrera del servidor público, sobre funcionarios y empleados de confianza, remuneraciones, gestión pública e incompatibilidad de responsabilidades.

Para tratar esos temas, dicho grupo legislativo invitaría al presidente del Consejo de Ministros y a funcionarios de organismos vinculados al tema.

Diario Oficial El Peruano (13.05.2010), Sección Derecho, Pág. 14

Temas: trabajadores

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Bernabé Caro dice

    21 de agosto de 2012 a las 10:18 am

    De que protección a los trabajadores se refiere? 
    Proteger es otra cosa, cuidar sus aportes es algo relativo, necesario pero no es primordial, ya existen leyes al respecto, los empleadores pagan interese cuando depositan las retenciones extemporaneamente, eso no es nuevo.
    La verdadera protección es tener respeto por la estabilidad, por el horario de trabajo,  por los derechos a mejores remuneraciones, mejores gratificaciones, etc.
    El Congresista y sus asesores, ganan 01 sueldo por gratificación, escolaridad, vacaciones, subsidio por sepelio y luto, etc.
    Y los empleados públicos, tienen una grati de 300.00, un subsidio de 280.00 por sepelio y luto, escolaridad de 300.00.
    Nivelar todos los sueldos del estado, eso si es luchar por los derechos de los trabajadores. Hoy en día se crean nuevos métodos para engañar las planillas, la SUNAT ha creado un bono por x trabajo especializado, le van a otorgar un bono a los administrativos del Ministerio de Defensa, y asi sería largo enumerar las “bonificaciones”, por cada sector, o rangos de las dependencias, las Direcciones Regionales y Ugel ganan por SUbCafae, con dinero de Tesoro Público, y el personal de las IE, no ganan nada.
    Cuando analicen el sistema remunerativo del estado, los congresistas podran levantar su voz y hacer propuestas nuevas. Es que no saben que el Estado tiene diferentes escalas, y bonos, y asignaciones?
    Lean “El Peruano”, alli salen los bonos y transferencias, señores Congresistas. 

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto