• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Ahora empresas pueden financiarse con respaldo de sus ventas futuras

Ahora empresas pueden financiarse con respaldo de sus ventas futuras

Publicado por Miguel Torres el 4 de agosto de 2010Deja un comentario

Pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios a bancos, universidades, cadenas comerciales, etc., ceden sus cobranzas futuras a fondos de inversión. A cambio, reciben efectivo a corto plazo.

Su empresa busca financiamiento para seguir creciendo, pero los bancos aún no le abren las puertas o le prestan a tasas de interés muy elevadas. No se desanime, cada día aparecen nuevas alternativas de fondeo.

Ahora, por ejemplo, las empresas pequeñas y medianas pueden obtener préstamos con el sustento de sus flujos de ingresos mensuales futuros.

Bajo este esquema, la empresa cede sus cobranzas futuras –por los bienes o servicios que venderá entre los próximos 12 y 24 meses- a un fondo de inversión que, a cambio, le provee del financiamiento que necesita a corto plazo.

“Esta modalidad se vuelve más importante en momentos en que las tasas de interés en el sistema financiero están subiendo por la política de ajuste monetario”, destacó José Castillo, presidente de Krese, administradora de fondos que ofrece este producto desde comienzos de año.

La similitud con el factoring es inevitable, pero Cesar Arbe, socio de Avendaño, Forsyth & Arbe Abogados, aclara: “Mientras que en el factoring el banco o algún fondo especializado tiene una factura por cobrar, que refleja una transacción real, en el financiamiento basado en flujos futuros el desembolso es respaldado por ingresos proyectados”. Esto último es clave –agregó- porque fondos como Krese tienen que analizar cuidadosamente las ventas futuras de la empresa que recibe el préstamo, sus flujos de caja, los clientes a los que provee, etc.

Por lo general, las empresas que acceden a este sistema requieren desembolsos de US$ 150,000 a US$ 3 millones, y son proveedoras de bienes y servicios, permanentes a otras entidades, como bancos, universidades y cadenas comerciales, entre otras.

“Pueden ser empresas de servicios de seguridad, limpieza o proveedoras del sector consumo, de equipos médicos, etc.”, detalló Castillo.

Actualmente, Krese, cuyo fondo asciende a US$ 20 millones, tiene en cartera a cinco empresas de los sectores mencionados, a las cuales, antes de prestarles, efectúa un verdadero “due dilligence”, es decir, analiza minuciosamente su posición financiera, pasivos y relaciones comerciales. “Son empresas pequeñas con alto potencial de crecimiento, a las que evaluamos su capacidad de creación de valor económico (EVA), su manejo operativo y los lazos comerciales con sus clientes”, dijo el ejecutivo.

Costo

Castillo refirió que la tasa de interés que, en promedio, cobra el fondo de inversión para financiar a estas empresas bordea el 18%, siendo inferior a la del factoring electrónico de los bancos, que en algunos casos hacen descuentos de 30%.

Además, resaltó que este mecanismo permite a las empresas obtener fondos que difícilmente conseguirían en el sistema bancario, pues para esas instituciones no es usual prestar basándose en los ingresos futuros de los deudores.

Rentabilidad neta de 10%

Los partícipes de fondos como el de Krese obtienen por su inversión una rentabilidad neta de aproximadamente 10%, mencionó José Castillo.

Particulares, es decir personas naturales, invierten en este fondo. Además, el potencial de este nuevo mercado en el país es tal que tres fondos internacionales están en conversaciones con Krese, para colocar sus inversiones.

Diario Gestión (04.08.2010), Pág. 16

Temas: empresas, Noticias

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto