• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Agilizan otorgamiento de pensiones

Agilizan otorgamiento de pensiones

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 21 junio, 2011

Aun si el empleador no haya pagado los aportes retenidos a la ONP

En adelante, los trabajadores solo deberán acreditar su período de servicios con documentos idóneos, como certificados de trabajo o boletas de pago, para el cómputo total de años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), incluso aunque el empleador no haya pagado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) los aportes retenidos, a fin de garantizar el otorgamiento efectivo y más célere de las pensiones.

Ello, en cumplimiento de la Ley  29711, publicada por el Congreso de la República en uso de sus atribuciones constitucionales. La norma, de esa forma, facilita el otorgamiento de estas pensiones y, en general, dispone que al trabajador solo le basta acreditar el tiempo de servicios y ya no el pago de aportaciones al SNP.

La norma, de esa forma, modifica el artículo 70 del Decreto Ley 19990, modificado por la Ley 28991, el cual precisaba que la ONP para el otorgamiento del derecho a pensión debía verificar el aporte efectivo, perjudicando el derecho a la pensión, razón por la cual se propuso restablecer lo dispuesto originalmente, de tal manera que se consideren los períodos de aportaciones, aun cuando el empleador no hubiese efectuado el pago estas aportaciones, explicó el congresista Yonhy Lescano, autor de esta iniciativa legal.

Agregó también que esta ley resulta conforme al precedente vinculante del Tribunal Constitucional (TC) establecido en la sentencia del Exp. Nº 04762-2007-AA/TC, en lo referido a los medios de prueba idóneos y suficientes para demostrar los períodos de aportaciones y los casos en que la ONP no puede dejar de reconocer períodos de aportaciones acreditados con medios de prueba referidos por el TC. “Esto demuestra la convivencia y necesidad de la norma, así como su plena compatibilidad con el precedente”.

En consecuencia, la Ley 29711 dispone que para los asegurados obligatorios serán períodos de aportaciones los meses, semanas o días que presten o hayan prestado servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones retenidas por el empleador. También serán períodos de aportaciones, las licencias con goce de remuneraciones otorgadas por ley o por el empleador, así como los períodos durante los que el asegurado haya estado en goce de subsidio.

Solo se debe probar la relación laboral

César Abanto Revilla, abogado

La Ley 29711, en principio, recoge la jurisprudencia vinculante del TC dictada en la sentencia del Exp. Nº 04762-2007-AA/TC, la cual señala que en todos los casos en que se hubiera probado adecuadamente la relación de trabajo, deberá equipararse el período de labores como de aportaciones efectivas al SNP. Aunque también este colegiado ha precisado que una persona no puede pretender el reconocimiento de aportes en lo judicial solo con certificados de trabajo, sino que debe acompañarlo con documentos complementarios como las boletas o liquidación de beneficios sociales. En consecuencia, ahora se deberá probar la relación laboral. Por ello, constituirán medios probatorios idóneos, además del libro de planillas, los certificados de trabajo, boletas de pago, liquidación de tiempo de servicios, las constancias de ORCINEA y cualquier otro documento público. Por este último, también suelen presentar documentos de atención en el seguro social durante un período determinado, lo que acredita la relación laboral. Mientras que a la ONP se le exigirá más eficiencia para la cobranza de los aportes no pagados.

Medios probatorios

Según la norma, son medios probatorios idóneos y suficientes para demostrar períodos de aportaciones: certificados de trabajo, boletas de pago de remuneraciones, liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales, constancias de aportaciones de la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del antes IPSS o de Essalud y cualquier documento público conforme al artículo 235 del Código Procesal Civil.

Corresponde al empleador cumplir con efectuar la retención y el pago respectivo por concepto de aportaciones al SNP de sus trabajadores. Sin embargo, será suficiente que el trabajador pruebe adecuadamente su período de labores para considerar dicho lapso como período de aportaciones efectivas al régimen público.

Carece de sustento, finalmente, el no reconocimiento de la ONP de períodos de aportaciones acreditados con los medios antedichos, argumentando que estos han perdido validez, que hay una doble condición de asegurado y empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones por Zonas, establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar.

Diario Oficial El Peruano (21.06.2011)

Etiquetado con: onp, pension, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • Un jubilado puede volver a trabajar
  • La variación de la pensión de alimentos debe justificarse
  • ONP no puede exigir llenado de formularios para informar sobre aportes
  • TC desarrolla criterios para otorgar la pensión vitalicia
  • Desde hoy rige nueva modalidad de pensión
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. patricia samame salazar dice

    10 septiembre, 2011 en 9:34 pm

    Yo me pase a la AFP, hace 7 no trabajo y hace dos estoy aportando de nuevo a la AFP, yo trabaje por 23 anos para el estado peruano, ya tengo 53 anos, me apersone a la AFP para solicitar mi jubilación anticipada por desempleo pero la ONP, no encuentra mis planillas de pagos de 3 anos, emitieron una Resolucion denegandome mi petición aduciendo que no lo hice a tiempo, tampoco me dieron el bono de reconocimiento, no se que hacer, ustedes creen que con esta modificacion de esta ley me favorece?? les agradezco por su respuesta.
    Atentamente
    Patricia Samame 

  2. Urbano Acuña Espichan dice

    23 junio, 2011 en 12:53 pm

    Actualmente soy  jubilado de la ley 19990, pero la ONP me desconocio muchos años de aportaciones solamente porque mi patron no pago dichos aportes. Digame puedo presentar algun documento solicitando se me considere esos años efectivamente laborados, pero, no contabiliazdos para mi jubilacion.

  3. LUIS EDUARDO CORDOVA dice

    23 junio, 2011 en 2:46 am

    Estimados Señores : No es la primera oportnunidad en que su   informacion, es la esperaba y/o buscaba. Llega de forma clara , precisa y con datos relacionados…..En realidad, esta Norma aunque tardia beneficiara a gran numero de personas.Lamentablemente, para que se lleve a la practica sera “OTRO CANTAR”.EL MALTRATO VERBAL E INCLUSIVE FISICO – “adultos mayoreao” : largascolas, de pie,incluso a la intemperie, sin S.s.H.H, a veces por horas.Bueno veamos lo bueno del asunto,y seamos optimistas. Nuevamente gracias por su informacion.
    Educordova

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto