• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Adulterio configura divorcio como sanción establece el PJ

Adulterio configura divorcio como sanción establece el PJ

Publicado por Miguel Torres el 27 de abril de 2014Deja un comentario

El adulterio constituye una causal para el divorcio como sanción porque considera solo a uno de los cónyuges como responsable de la disolución del vínculo matrimonial por el incumplimiento del deber de fidelidad que nace del matrimonio, dando lugar a la existencia de un cónyuge culpable.

Así lo estableció la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República mediante la sentencia recaída en la Casación N° 4713-2011 Cusco, en virtud de la cual se declara fundada en parte dicho recurso.

En opinión del máximo colegiado, dicha causal, consagrada en el inciso 1 del artículo 333 del Código Civil, se configura con el simple acto sexual de uno de los cónyuges fuera del matrimonio realizado con deliberada intencionalidad de faltar a los deberes matrimoniales, de modo que la conducta que la promueve trae como consecuencia la sanción del cónyuge culpable.

Por ende, y teniendo en cuenta la especial configuración de la causal de adulterio, para el supremo tribunal las pruebas que se presenten para acreditarla deben ser valoradas de manera razonada por el juez de la causa.

Pruebas

En ese contexto, detalla que esas pruebas no deben limitarse a la acreditación de la existencia de un hijo extramatrimonial, sino que deben comprender también las afirmaciones que los cónyuges hayan realizado durante el proceso de divorcio o en otras actuaciones judiciales que puedan ser apreciadas por el magistrado. A criterio de la citada sala, tales afirmaciones adquieren especial relevancia porque de conformidad con el artículo 221 del Código Procesal Civil constituyen declaraciones asimiladas que permitirán la verificación de la existencia de trato sexual del cónyuge culpable con persona diferente al cónyuge inocente.

El expediente

En el caso materia de la referida casación, la prueba de ADN  que se practicó determinó que el menor involucrado en el proceso es hijo del esposo demandante.

Sin embargo, la esposa demandada, mediante un escrito, manifestó que el menor es hijo de un tercero con quien mantuvo trato sexual durante el matrimonio con el actor, con lo que se encuentra configurada también la causal de adulterio invocada y con ella el divorcio pretendido, detalla la sentencia de casación desarrollada por el máximo tribunal.

Punto x punto

El art. 221 del Código Procesal Civil refiere que las afirmaciones contenidas en actuaciones judiciales o escritos de las partes se tienen como declaración de estas.

Esto último, pese a que el proceso sea declarado nulo, siempre que la razón del vicio no las afecte de manera directa.

Diario El Peruano (27/04/2014)

Temas: código procesal civil, judiciales, tribunal

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto