• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Noticias / 9,000 mypes accederán al programa Compras a Myperú

9,000 mypes accederán al programa Compras a Myperú

Noticias - Publicado por Miguel Torres el 8 marzo, 2012

Entrega de estos productos se realizará a partir de abril de 2012

Especialización. Para comprar calzado se tendrá en cuenta a los productores de El Porvenir en Trujillo.

La ejecución de la tercera etapa del programa Compras a Myperú beneficiará directamente a más de nueve mil micro y pequeñas empresas (mypes), anunció el director ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Fondoces), César Sotomayor.

“Si consideramos que cada una de estas unidades productivas genera por lo menos cinco puestos de trabajo, la ejecución de la tercera etapa de Compras a Myperú favorecerá directamente la creación de más de 45 mil empleos en esta campaña”, sostuvo al Diario Oficial El Peruano.

Subrayó que el incremento del empleo permitirá dinamizar el consumo interno con la mayor demanda de servicios, alimentos y prendas de vestir.

Las empresas que participarán en este proceso estarán distribuidas en todo el país y se priorizará la especialización de cada región. Por ejemplo, para calzado se verá con más atención a los productores de El Porvenir en Trujillo.

Sotomayor destacó que haber asignado un presupuesto de 381.5 millones de nuevos soles demuestra el interés que tiene el Gobierno por esta programa. En la primera etapa se asignó 150 millones de nuevos soles y en la segunda, 60 millones.

“Estos recursos serán inyectados en la economía de una manera productiva, lo cual generará un efecto positivo en toda la cadena de producción”.

Selección

Para este proceso de compras se establecerán seis núcleos ejecutores, de los cuales ya están definidos cinco que se encargarán de la convocatoria y selección de las unidades productivas para la adquisición de calzado, uniformes, buzos, chompas y carpetas.

“Cada núcleo ejecutor está conformado por un equipo gerencial con representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), de los gremios mypes, del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que representa al Foncodes”.

La selección de empresas participantes en Compras a Myperú se realizará en las próximas dos semanas. “Cada núcleo ejecutor comenzó a convocar a las mypes. No solamente deberán comprometerse a productos de calidad, sino también precios competitivos y plazos de entrega.”

Transparencia

Los núcleos ejecutores son un instrumento que tiene el Estado para asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos, sostuvo Sotomayor.

“Al tener representantes de diversos sectores y de los gremios empresariales en los núcleos ejecutores de Compras a Myperú se asegurará una mayor eficiencia en el proceso, tanto en la selección de empresas como en la asignación de recursos”.

Datos

Para esta tercera etapa del programa Compras a Myperú se dispuso la adquisición de 1.5 millones de uniformes escolares  y 1.5 millones de calzado escolar a las mypes. Adicionalmente, está programada la compra de un millón de chompas.

Para la entrega de estos productos se establecerán núcleos ejecutores de distribución que se encargarán de medir el grado de satisfacción de los beneficiarios, en este caso los escolares. Se incluirán a las Asociaciones de Padres de Familia (Apafa).

Esta medición se hará en dos etapas, cuando se entrega el producto y luego, a los dos meses (por muestreo), mediante las oficinas zonales del Foncodes.

Se busca conocer la utilidad de estos productos y hacer los ajustes que correspondan en los próximos programas similares para cumplir con el mandato que tiene el Midis.

El programa Compras a Myperú se estableció como uno de los mecanismos para evitar que el mayor deterioro del entorno internacional y la subejecución de inversiones programadas afecten sustancialmente el crecimiento económico.

Apoya a las mypes en el mantenimiento de los niveles de producción y empleabilidad, mediante la gestión de compras de bienes y distribución a escala nacional.

El 26 de octubre del año pasado se autorizó el crédito suplementario al Foncodes por 381.5 millones de nuevos soles para financiar la tercera etapa del programa Compras a Myperú.

Diario Oficial El Peruano (08.03.2012)

Etiquetado con: compras, empresas, Estado, mype

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
  • Precisan créditos por capacitación en mypes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto