• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / ¿Es tiempo de invertir en una maestría?

¿Es tiempo de invertir en una maestría?

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 20 julio, 2011

Un sondeo de Trabajando.com arrojó que el 97% de peruanos cree que es necesario tener estudios adicionales para crecer en el mercado laboral.

Hace algunas décadas ser un universitario bastaba para asumir una posición de liderazgo. Hoy, una maestría es fundamental para ser competitivo y ascender, explica Guillermo Quiroga, director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para Carina Tsuchiya, directora de Marketing y Ventas de la Universidad del Pacífico (UP), “no solo se necesita el grado de bachiller. Los empleadores toman muy en cuenta los postgrados al momento de seleccionar a sus trabajadores”.

QUÉ DEBO ESTUDIAR. Como este tipo de estudios demanda fuertes inversiones, Quiroga recomienda definir con cuidado el área en la que se va a especializar. “Aquí tenemos dos variables: una está ligada a lo que le gusta a uno –generalmente coincide con la carrera estudiada– y la otra, en encontrar la que pueda potenciar los conocimientos adquiridos”, detalla.

Así, por ejemplo, si un trabajador siguió una carrera muy especializada, debería ahora estudiar una maestría más general para ampliar su espectro de oportunidades, sugiere.

Para Tsuchiya, los ejecutivos también deben tener en cuenta cuáles son sus metas profesionales a corto, mediano y largo plazo e identificar claramente en que áreas desean trabajar o si desean cambiarse a otra empresa o institución. “Hay que tener en cuenta, además, que las maestrías son un medio y no un fin”, aclara.

CUÁNDO EMPEZAR. Lo recomendable es que el participante haya adquirido como mínimo tres años de experiencia laboral, así puede capitalizar de forma más eficiente los conocimientos adquiridos en las maestrías, sostiene la ejecutiva de la UP.

Si ya despejó sus dudas, solo le queda buscar la institución con los programas que más se ajusten a su demanda. Lo ideal es contar con los recursos para financiarlos; pero si no los tiene, debe ver la maestría como una inversión. No tema en solicitar un préstamo, tal y como se hace con el auto o la vivienda, asegura Quiroga de la UPC. “Representan inversiones muy rentables, pues se está apostando por potenciar el talento”, puntualiza.

Diario Peru21 (20.07.2011)

Etiquetado con: capacitacion, Maestría, trabajador, universidad

Artículos que te recomiendo:

  • Capacitarse sin tener dinero [una experiencia real]
  • ¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?
  • ¿Como calcular la CTS? – Segunda Parte
  • ¿Cómo debo de renunciar a la empresa que trabajo?
  • Afiliados al Sistema Privado podrán conciliar con las AFP mediante la SBS
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto