• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿CTS o seguro de desempleo?

¿CTS o seguro de desempleo?

Publicado por Miguel Torres el 15 de marzo de 2011Deja un comentario

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski propone sustituir el régimen de la compensación por tiempo de servicios (CTS) por un seguro de desempleo. Nos parece una mala idea. Equivale a desactivar las administradoras de fondos de pensiones (AFP) para volver al seguro social. La CTS, como las AFP, se basan en el principio de cuentas individuales, que alinea los costos y beneficios de una manera que ningún sistema centralizado puede hacer.

 La propuesta se aplicaría solamente para los trabajadores que no tienen actualmente CTS, lo que de inmediato hace surgir la siguiente pregunta. Si las ventajas del seguro de desempleo son tan grandes, ¿por qué reservarlas para los trabajadores “nuevos”? ¿Por qué condenar a los “antiguos” a permanecer en un régimen supuestamente inferior?

El libro de campaña de PPK, “Perú, ahora o nunca”, no explica los motivos de la propuesta.

Pero hemos escuchado a su jefe de plan de gobierno decir en televisión que el problema con la CTS es que se acumula indefinidamente, más allá de las necesidades previsibles de una persona que se queda sin trabajo. Eso es verdad y es algo que se debería corregir, pero para corregirlo no es necesario cambiar radicalmente el sistema.

Bajo el régimen actual, una persona que trabaja para la misma empresa durante 10 o 15 años acumula en su cuenta CTS una cantidad que le permitiría mantenerse 10 o 15 meses sin trabajar y sin reducir su nivel de gasto. Pero eso es más de lo que razonablemente necesita guardar como reserva. Es como si uno asegurara su casa contra incendio por el doble o el triple de su valor de mercado. Algunos estudios (no tan recientes, es verdad) señalan que en el Perú la duración esperada del desempleo es de cuatro meses y medio. Poniéndole un tope de seis meses a la CTS se podría cubrir, digamos, a dos de cada tres desempleados, o tres de cada cuatro, durante todo el tiempo que estén sin trabajar; y al resto durante buena parte de ese lapso.

¿Qué hacer con el exceso? Pues que vaya íntegramente al trabajador. Lo que se transfería a la cuenta CTS ya es un costo para la empresa, de manera que una persona con más de 6 años en la misma empresa tendría un aumento de un 7% en su ingreso líquido o “take-home pay” sin aumentar los costos laborales. Obviamente ese aumento no sale de la nada, sino de interrumpir los aportes a la CTS.

El tope de 6 meses (o el que sea) significaría que una persona que consigue otro trabajo sin haber consumido toda su CTS no tendría que esperar 6 años para reponer el faltante. El sistema sería, pues, menos costoso para quienes pasen menos tiempo desempleados. Habría un incentivo para encontrar rápidamente otro trabajo, cosa que un seguro de desempleo difícilmente puede dar.

Diario Gestión (15.03.2011), Pág. 30

 

Temas: cts, seguro desempleo

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto